EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Inspiraciones y escritos en narrativas, cuentos y cartas.
Un hermoso baúl de los recuerdos. Más en El foro de cartas
Cerrado
Avatar de Usuario
JARELYSS
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 4199
Registrado: 28 May 2004, 22:18

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Mensaje por JARELYSS » 27 Dic 2004, 16:30

<CENTER><TABLE BORDER=2 CELLSPACING="75" CELLPADDING="35" background="http://www.grsites.com/textures/holid/holid043.gif"><TR><TD bgcolor="darkred">
<CENTER><TABLE BORDER=2 CELLSPACING="5" CELLPADDING="5"background="http://www.falena.net/parati/dreamsgold.jpg" WIDTH="80% "white"><TR><TD bgcolor="WHITE"><font color=black><CENTER>[align=center][font=monotype corsiva]
Imagen

Imagen

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

El arbolito de Navidad, uno de los símbolos más visible de las fiestas de Navidad, tuvo origen entre el segundo y tercer milenio a.c. En aquel entonces, una gran variedad de pueblos indoeuropeos que se estaban expandiendo por Europa y Asia tenían a los árboles como expresión de las fuerzas fecundantes de la Madre Naturaleza, por lo que les rendían culto. El fuerte roble fue en muchos casos el árbol rey

Al llegar la caducidad de sus hojas, su aspecto desolado era compensado con diferentes adornos tratando de atraer el espíritu de la Naturaleza que se creía huido.

La leyenda cuenta que en la primera mitad del siglo VIII un roble que los paganos creían sagrado cayó sobre un abeto, pero éste quedó milagrosamente intacto, por lo que fue proclamado el árbol del Niño Jesús. Su forma triangular se explicó como representativa de la Santísima Trinidad, con el Dios Padre en la cúspide.

El moderno árbol de Navidad proviene de Alemania y sus primeras referencias datan del siglo XVI. Hasta el siglo XIX no llegaría a Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, China y Japón. En España empezó a penetrar en el primer cuarto del siglo XX y en la actualidad se encuentra arraigado en la mayoría de Europa y Latinoamérica.

La leyenda del abeto es tan vieja como el cultivo del mismo árbol. Fue en el siglo VIII, en la antigua Germania, cuando un monje inglés, llamado Winfrid, taló en una nochebuena, un roble que era utilizado en las festividades paganas para ofrecer vidas en sacrificio. En ese mismo lugar brotó milagrosamente un abeto y por eso su especie se tomó como emblema del cristianismo.

Para los bretones (grupo celta de Bretaña), el árbol de Navidad fue descubierto por Persifal, caballero de la mesa redonda del rey Arturo, mientras buscaba el Santo Grial o cáliz de la Última Cena de Jesús.

La leyenda cuenta que el caballero vio un árbol lleno de luces brillantes, que se movían como estrellas. El escritor alemán Goethe, en su libro Werther, también hizo alusión a un frondoso arbusto lleno de caramelos y figuras religiosas.

El antecedente más cercano a nuestra tradición parece remontarse a la Alemania de los primeros años del siglo XVII. En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. El árbol de Navidad llegó a Finlandia en el año de 1800; en Inglaterra en 1829, y fue el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, quien ordenó adornar el castillo de Windsor con un árbol navideño en 1841.

La tradición del abeto decorado, salió de Inglaterra directo a Estados Unidos, en tiempos de la colonización. Se le atribuye a August Imgard, un hombre de Ohio, quien instaló el primer árbol navideño, en 1847. De ahí en adelante, la cultura norteamericana ha sido abanderada en materia de decoración navideña. Árboles cuyas dimensiones, abarcan la atención en parques, centros comerciales, tiendas, calles y hogares. Sintético, natural, seco, fresco, blanco o verde; lo que importa es que se sigue adornado cada año.

La costumbre de iluminar arbolitos de Navidad en las calles de las ciudades y lugares públicos surgió después de la Primera Guerra Mundial. La ciudad de Pilsen fue la primera en colocar un arbolito de Navidad en un lugar público, hecho acaecido en 1925.

El árbol de Navidad proviene de los países fríos y nórdicos donde es común verlos todo el año y especialmente en Navidad se conmemora esta fiesta adornándolo con luces, guirnaldas, regalos y adornos de colores, costumbre que se popularizó rápidamente entre otros países.

Hay muchas leyendas acerca de su origen:

En la propiedad del conde Nostitz-Rieneck, un guardabosque se ensañó de tal modo con el transgresor que lo embadurnó con pez y tras cubrirle con pinocha, le prendió fuego.El infeliz se salvó revolcándose en un montón de nieve. Y para vengarse, en otra oportunidad robó una docena de hermosos abetos. El guardabosque montó en cólera y no vaciló en incendiar la casa del infractor, un joven artesano rural. El caso tuvo que ser solucionado por el propio conde Nostitz que lo hizo de manera muy sabia: al joven le fue ofrecido el puesto de guardabosque, encargado de aprehender a los ladrones de arbolitos de Navidad.

Una de ellas cuenta que San Bonifacio, un monje inglés que organizó la iglesia francesa, iba en uno de sus viajes cuando encontró a un grupo de paganos alrededor a un gran pino en el momento en que iban a a sacrificar un niño en honor al Dios Thor. Para detener el sacrificio y salvar al muchacho, San Bonifacio derribó el árbol con un poderoso golpe de su puño. El santo le dijo a los paganos que ese pino era el árbol de la vida y de la vida eterna de Cristo.

Otra leyenda sostiene que Martin Luther, el fundador de la fe Protestante, estaba caminando por un bosque en la víspera de Navidad. Cuando siguió caminando fue deslumbrado por la belleza de millones de estrellas que brillaban a través de las ramas de los árboles. Estaba tan impresionado por la belleza de la vista que cortó un pequeño árbol y lo llevó a la casa de su familia. Y para recrear la misma belleza que había observado en el bosque le colocó luces en todas las ramas.

Más significados:

El árbol en sí tiene varios significados religiosos ya que ha sido utilizado como símbolo de la unión del cielo y la tierra: ahonda sus raíces en la tierra y se levanta hasta el cielo; por eso en muchas religiones, sobre todo en las orientales, el árbol es un signo de encuentro con lo sagrado, del encuentro del hombre con la divinidad y de la divinidad con el hombre.

En Mesoamérica el árbol guarda un significado místico, inclusive tenían el ahuehuete como árbol sagrado.

Las tribus nórdicas europeas y americanas algunos grupos como los druidas, tenían árboles sagrados alrededor de los cuales se reunían para ritualmente entrar en comunión con Dios.

Se cuenta que un misionero inglés en Alemania, en el siglo VII, comprendiendo que era imposible arrancar de raíz esta tradición pagana, la adoptó dándole un sentido cristiano, haciendo que el árbol adornado fuera también un símbolo del nacimiento de Cristo.

Algunos otros hablan que Martín Lutero fue quien introdujo esta costumbre al adornar con manzanas un árbol para tratar de explicar los dones que los hombres recibieron con el nacimiento de Jesucristo.

Los primeros documentos que nos hablan de la costumbre de colocar en Navidad árboles de abeto o de pino en las casas son del s. XVII y menciona a la región de Alsacia, tierra que se encuentra como Alemania y Francia. En los países nórdicos, en el s XVI, se empiezan a reunir las familias en torno a un árbol de Navidad. El día 24 los niños eran llevados a pasear o de día de campo, mientras los adultos colocaban y decoraban con dulces y juguetes el árbol; a su regreso los niños eran sorprendidos con el árbol y así daba inicio la celebración de la fiesta de Navidad.

En la Biblia, el árbol aparece como un símbolo de la Vida, árbol que Dios coloca en medio del Paraíso como fuente de la inmortalidad (Gen 2, 9,3,22). Pero el árbol puede también simbolizar la falsa sabiduría, la soberbia y la muerte cuando el hombre se aparta de Dios (Gen 2, 16-ss) seducido por la apariencia engañosa de este árbol y comiendo su fruto (gen 3, 2-6).

El árbol de Navidad también representa ese árbol que nace y que con el tiempo madurará en un gran árbol del cual saldrá la cruz que tal como nos recuerda la liturgia del Viernes Santo: "Cruz amable y redentora, árbol noble y espléndido , ningún árbol fue tan rico ni en frutos ni en flor". Las luces representan la luz de Cristo en nuestra vida. y la estrella que en algunas ocasiones se coloca en la punta representa a la estrella de Belén que anuncia la redención a la humanidad.

Los adornos que sirven para adornar los árboles de Navidad fueron creadas en el siglo XVIII por los sopladores de vidrio de Bohemia. Todos ellos guardan una significación especial relacionada con la Natividad de Cristo, que es precisamente aquello que se conmemora en la Navidad.


Imagen

-Tradiciones navideñas...

[/font]
[/align]
</TD></TR></TABLE></CENTER>
</TD></TR></TABLE></CENTER><center>
"Es nuestro corazón el que esparce las fragancias de
esas rosas, que desde el alma cultivamos con amor"

<bgsound src="http://www.beto.net/wewishyou2.mid" loop="-1">

Avatar de Usuario
locoloco
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 5165
Registrado: 02 Ago 2003, 01:05
Ubicación: Caracas
Contactar:

locoloco

Mensaje por locoloco » 27 Dic 2004, 20:46

excelente aporte historico que nos
refresca las epocas pasadas
dandonos el sentido y el por que
de ciertas tradiciones

como siempre es un placer
visitar tu espacio

atte.

locoloco
<center>Imagen</center>

Avatar de Usuario
el loco hugo
Premio concedido por los Moderadores
Premio concedido por los Moderadores
Mensajes: 2495
Registrado: 19 Nov 2002, 07:50
Ubicación: Caracas, Venezuela
Contactar:

Mensaje por el loco hugo » 27 Dic 2004, 23:40

:) Lindo, lindo es tener tales conocimientos, gracias por ilustrarnos en las tradiciones navideñas. :abrazo: :rosa: :rosa: :abrazo:
<center>Imagen</center>
<center>Kyrié Eléison</center>
Me levante el lunes
para trabajar el martes
pero como vi el miércoles
que el jueves llovía
pensé el viernes
para que voy a trabajar el sábado
si el domingo es fiestaaaa

Avatar de Usuario
JARELYSS
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 4199
Registrado: 28 May 2004, 22:18

Re: locoloco

Mensaje por JARELYSS » 02 Ene 2005, 21:50

locoloco escribió:excelente aporte historico que nos
refresca las epocas pasadas
dandonos el sentido y el por que
de ciertas tradiciones

como siempre es un placer
visitar tu espacio

atte.

locoloco

<center>Estimado amigo

El placer es mío contar con tu grata presencia por mi espacio.

Cariños,


Imagen

Avatar de Usuario
JARELYSS
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 4199
Registrado: 28 May 2004, 22:18

Mensaje por JARELYSS » 04 Ene 2005, 03:16

el loco hugo escribió::) Lindo, lindo es tener tales conocimientos, gracias por ilustrarnos en las tradiciones navideñas. :abrazo: :rosa: :rosa: :abrazo:

<center>Estimado amigo

Gusto me causa tu visita por este espacio, gracias por
acompañarme en este recorrido mágico de hermosas leyendas navideñas.



Mis saludos deseándote lo mejor,


Imagen

Cerrado