CONOCIENDO A BORGES (SEGUNDO TEXTO)

Inspiraciones y escritos en narrativas, cuentos y cartas.
Un hermoso baúl de los recuerdos. Más en El foro de cartas
Cerrado
Avatar de Usuario
FANNY JEM WONG
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 595
Registrado: 01 Abr 2005, 11:49

CONOCIENDO A BORGES (SEGUNDO TEXTO)

Mensaje por FANNY JEM WONG » 09 Jun 2006, 17:57

Análisis de “La busca de Averroes”
(1947)

Este cuento relata el proceso de una derrota. El personaje Averroes, es un médico, también un filósofo de origen árabe, quien fuese traductor y comentarista de Aristóteles. Acostumbraba escribir dicen que con lenta seguridad, de derecha a izquierda. Averroes, escribió doce siglos después, no conocía el griego, ni el siríaco, tuvo de realizar sus traducciones basándose en traducciones de otros.

Él se encargó de buscar la traducción más adecuada de los términos “Tragedia” y “Comedia”. Es también él que hace coincidir el significante con el significado, es decir las palabras y las cosas, el lenguaje y la realidad.

Cuando se escribe sobre la derrota de Averroes, en realidad se trata de la derrota del lenguaje ante la realidad. De esta forma es que Borges, al narrar el “Proceso de la derrota”, estudia sus causas más profundas. Para él Averroes tradujo mal. Borges no comprendía como un árabe que no conocía el griego, ni el teatro entre otras cosas, podía de alguna forma llegar a encontrar el sentido verdadero de la “Tragedia” y de la “Comedia”.

El traducir implica el poder comprender, conocer, interpretar e inferir. La justificación de Averroes ante la humanidad sería la traducción y el comentario de Aristóteles. Borges el narrador se encontraba de esta forma en una situación similar tratando de interpretar la labor de Averroes. Borges en su biblioteca de Argentina como Averroes estaba encerrado en el ámbito del Islam, repite el infinito fracaso. Su narración es un símbolo de Borges en el instante mismo de escribirla. El acto de narrar la derrota de Averroes agrega algo del error de traductor árabe, no es solo un reflejo de él. Este cuento muestra una toma de conciencia en razón a los riesgos que se corren al tratar de interpretar el pasado, cuando la única herramienta con la que se cuenta, son los libros escritos por otros autores.Por lo tanto la verdad no es totalmente cierta, ni la mentira totalmente falsa.

Averroes no es un personaje histórico, él es solo una ficción:

“En el momento en que dejó de creer en Averroes, él desaparece”

Averroes, es el personaje que permitirá a Borges tomar conciencia de sus propias limitaciones. La reconstrucción de la historia en muchas ocasiones es un acto imaginativo. En otras el uso de las palabras a través del conocimiento adecuado a la realidad presente o pasada en donde se da el proceso no solo de observación conciente, sino también de la imaginación. El resultado de esto es que por ejemplo las circunstancias de una fábula, de un mito u otro relato que pueden llegar en ocasiones falsas desde el punto de vista de la historia. De tal modo que si Averroes no hubiera existido, la causa de su error como comentarista de Aristóteles estaría arraigada en la verdad.

El relato tiene que ver con las razones por las que Averroes pudiera haber cometido errores en su interpretación. Con las limitaciones culturales y de conocimiento, con la responsabilidad y la conciencia personal de Averroes. Para él las palabras “Tragedia” y “Comedia”, no tenían, ni poseían el mismo valor cultural que poseía para los griegos o para los chinos.

Borges manifiesta que Averroes es culpable de su fracaso debido a sus propias limitaciones, ya que este pensaba que todas las verdades del universo entero debían estar en el Corán. Averroes era un ser cuadriculado, que se oponía a todo lo nuevo hasta en lo que a la lingüística se refería. Ahora no solo aquí radica su error, sino también en desdeñar la realidad y en pretender que solo lo que ofrecen los textos es lo único verdadero.

Tal vez Averroes debió inventar palabras nuevas para denominar a la realidad que no conocía, pero debió preocuparse en primer lugar de enterarse qué era el teatro. Averroes pretendía encontrar todo en los libros, el significado y significante de cada cosa, dejando de lado la realidad que no solo es más amplia sino también mucho más rica.

Averroes es así culpable de solo utilizar las posibilidades y la riqueza que le ofrecía el uso del lenguaje y los libros. No se permite a sí mismo conocer la cultura del mundo, del universo, de la naturaleza infinita del hombre que no estuviese escrita.

Averroes para poder entender a Aristóteles e interpretar de manera adecuada a la “Tragedia” y a la “Comedia” debía de haber comprendido todo el texto, la poesía y la estética aristotélica.

Averroes consultó innumerables libros, de grandes celebridades árabes para ir realizando su trabajo. En un momento determinado el juego de unos niños en la calle lo distrae. Los niños representaban una obra, pero no lograban ponerse de acuerdo en la repartición de los roles y empiezan a discutir. Averroes regresa a sus labores sin inmutarse, ni tomar importancia de lo observado. No entiende, ni ve la primera señal que la realidad le ofrecía sobre lo que él deseaba encontrar. Y como si fuese ciego no pudo ver lo que estaba frente a sus ojos. Esto nos lleva a reflexiones profundas sobre nosotros mismos porque muchas veces somos ciegos y sordos frente a lo evidente.

Cuenta el relato que un personaje llamado Farach llega de China. Averroes opinaba como muchos que Farach era un gran farsante pero asiste a una cena en casa del mismo. En la casa de Farach se encontraban varios intelectuales: Abulcásim el viajero. Aldalmálick el poeta y Averroes.

Cuando se encontraban en el jardín empiezan a hablar de flores y opinaban que las rosas eran las más bellas, las más perfectas perfectas. Es así como Farach el teólogo menciona la existencia de una variedad de rosa perpetua.

Aldalmálick el poeta y el traductor Averroes no creen en rosas con letras. Para ellos la escritura es un arte y la rosa simplemente es un producto natural. Para ellos la cultura y la naturaleza, son simplemente distintas por lo tanto separadas.

Otro de los invitados opina que la escritura no es en realidad un arte.Todo lo mencionado no se da por simple casualidad: todo no hace más que aclarar porque Averroes se equivocó. Es en ese momento que los invitados le solicitan a Abuscásim que se refiera a alguna maravilla, pero este titubea antes de hablar. La razón de que el lenguaje muchas veces a pesar de ser rico y amplio, presenta estrechez para describir la inmensa realidad en la que el hombre vive.

Abulcásim empieza a contar la historia de una representación teatral que pudo presenciar en la China. El representa al hombre que conoce una y otra cultura, el que ha visto ampliarse los horizontes y narra la obra con entusiasmo y con lujo de detalles. Pero los invitados no aceptan lo contado y se refieren en forma despectiva a los actores como si se les hubiese hablado de locos. Al narrador nadie le comprendió, nadie quiso entender y entre ellos Averroes a quien la vida le mostraba nuevamente otra señal. El nuevamente fue el ciego que no pudo ver y el sordo que no pudo escuchar.

Podemos observar en este cuento una estructura binaria Averroes-Borges. El acto de escribir el relato por parte de Borges, es una clara muestra de la toma de conciencia de los riesgos del conocimiento de la historia y de que existe la posibilidad de un margen de error en la interpretación del pasado. La actitud crítica de Borges frente al comportamiento de Averroes es muy severa y sarcástica, se trata en realidad de una autocrítica.

“En la historia anterior quise narrar el proceso de una derrota. Pensé, primero, en aquel arzobispo de Canterbury que se propuso demostrar que hay un Dios; luego, en los alquimistas que buscaron la piedra filosofal; luego, en los vanos trisectores del ángulo y rectificadores del círculo. Reflexioné, después, que más poética es el caso de un hombre que se propone un fin que está vedado a los otros, pero sí a él. Recordé a Averroes, que encerrado en el ámbito del Islam, nunca pudo saber el significado de las voces tragedia y comedia. Referí el caso; a medida que adelantaba, sentí lo que hubo de sentir aquel dios mencionado por Burton que se propuso crear un toro y creó un búfalo. Sentí que la obra se burlaba de mí...En el instante en que yo deje de creer en él, “Averroes” desaparece”.

“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.”
JORGE LUIS BORGES



Análisis del Cuento del Guerrero y
de la cautiva (1949)

Este relato también posee una estructura de tipo binario. En donde se presentan dos historias enfrentadas a un espejo, por lo que el resultado nos ofrece que una es el reflejo invertido de la otra. Las historias están planteadas antagónicamente pero si se observa con detenimiento ambas son una, la cara y el sello de una misma moneda. Planteamiento que Borges presenta en muchos de sus relatos.

El relato se inicia con la historia de un personaje llamado Droctulf, él era un guerrero lombardo que en el asedio de Ravena abandonó a los suyos y fallecido defendiendo la ciudad que antes había atacado. Los llamados raveneses, manifestando su gratitud y conmovidos, le enterraron y en su epitafio pusieron “Contempsik caros, dum nos amat ille, parentes” y en peculiar contraste figuras de aquel bárbaro simple y bondadoso.

Terribilis visu facies mente benignus Longaque robusto pectores barba fiut!

Esta era la historia del bárbaro que murió defendiendo Roma. Nunca fue un traidor, se le definió como un iluminado, un converso. Este hecho fue citado por Croce y el autor lo lee y se conmueve y dice: “Tuve la impresión de recuperar, bajo forma diversas algo que había sido mío”.

Borges, recuerda así una historia que escuchó de su abuela Fanny Aslam sobre una india rubia, que al vivir con los indios y absorbida por la cultura y costumbres de los mismos ya no deseaba volver a su tierra natal. Se había casado con un carpintero, a quien le dio dos hijos y era feliz a pesar de encontrarse entre luchas, marchas al alba, asaltos, saqueos, guerras, poligamia, etc.

En este cuento no le pertenecen a Borges ni la historia del bárbaro, ni la de la rubia india, pues son historias fidelignas, pero sí el mérito de mezclar ambas historias y convertirlas en una metáfora perfecta.

Para Borges ambas historias eran como los dos platillos que posee una balanza, para Borges ambas historias reunidas en una sola resultó ser una especie de experimento, de ensayo ya que no se acostumbra mezclar de la manera como él lo logró espacios y tiempo tan separados.

Para Borges lo importantes fue cómo una verdad de carácter histórico podía servir como símbolo. La historia de Droctulf sirve como base para poder entender la conducta de la india inglesa. Borges parte de este conocimiento para entender el universo. Borges siempre pensó que no se necesitaba pasar por todas las experiencias que existen para entender una en particular. Para él una emoción o experiencia bien vivida permitirá conocer todo su universo.

El principal objetivo del cuento es lograr comprender la cultura en el tiempo y en el espacio y su devenir histórico. Para Borges la aculturación de la india inglesa que vivió en las pampas Argentinas no es una regresión cultural o una traición a sus orígenes sino, una necesidad de carácter histórico, como también sucedió en otras épocas y en otras tierras con el guerrero Droctulf.

Borges magistralmente logra establecer en el relato personajes de aspecto físico contrastables como por ejemplo ferocidad y dulzura, cualidades opuestas y normalmente irreconciliables.

El guerrero por su parte era devoto de los dioses paganos y la india inglesa participaba de festines salvajes, uno se mueve en una geografía de selvas y de ciénagas, mientras que el otro, en el desierto.

Otro punto en común en ambos personajes es el señalar los motivos ocultos de la conducta de ambos al cambiar de bando en el caso del bárbaro y el deseo de no regresar a su país de la cautiva. Borges atribuye que se debió a un ímpetu secreto y no a la razón.

Droctulf es atrapado por la visión de la ciudad la cual representaba la máxima expresión de la cultura por oposición a la naturaleza. Borges aquí también trata de justificar la conducta irracional de ambos personajes para Borges , el hombre que se adelanta a un proceso histórico es muchas veces mal entendido, es por esta razón de que no se debía entender como traición el comportamiento del guerrero, ni yampoco el de la cautiva.

El autor de la cautiva relata que es feliz con su esposo y con los hijos que le dio por esta razón no desea irse del lugar. Pero por otro lado al colocar la historia en boca de su abuela, Borges no puede saber hasta que punto la situación de la cautiva era el producto de la fatalidad y del tiempo o si existía en ella una elección libre de su propio destino.

Cuando la india desafía a la abuela de Borges poco después de la Revolución del 74, este desafió es entendido como una respuesta a la civilización, a la Inglaterra que la india ya no aceptaba. Pero el autor trata de expresar que quizás ambas posibilidades se combinan.

En el dominio de lo ético para Borges solo el devenir histórico podría llegar a juzgar la lealtad o la traición de los personajes, ya que la fidelidad al grupo podría ser la traición a las leyes del mismo universo y del tiempo ya que el progreso puede convertirse en una acción de signo opuesto.

El Guerrero se convierte atraído por un nuevo orden, la cautiva se convierte porque sus valores cambian. El tiempo y la distancia transforman a los hombres y provoca grandes efectos.

Mientras que en el relato la abuela de Borges, Fanny Aslan se horroriza ante la figura de la india rubia “bárbara”. Él en cambio transmite con cautela el relato.Es de esta forma que Borges trata de entender la transformación, la conducta y no dejarse llevar por falsas impresiones.

Droctulf, fue censurado por los longobardos, como la cautiva por la abuela de Borges, pero la historia fue la única encargada de revelar que en ninguno de los casos se trató de traidores.Borges con su cuento y su arte, buscó superar las contradicciones y es así que logra apartarse del maniqueísmo cultural.

Las enseñanzas que podemos obtener de esta historia son más que grandes, son sabias, si llegamos a comprender el fondo de lo que en ella se expresa nos detendríamos en pensar dos veces antes de emitir juicios que en la mayoría de las ocasiones resultan ser injustos

FANNY JEM WONG



“Yo creo que habría que inventar un juego

en el que nadie ganara.”

JORGE LUIS BORGES





Análisis Del Cuento “La Otra Muerte”
(1947)

Se trata de un amigo que anuncia a través de una carta al narrador dos cosas aparentemente dispares: una la traducción de un poema de Waldo Emerson titulado “The Past” y la posdata de que Don Pedro Damián un antiguo amigo de ambos, que había muerto y que en su delirio febril este había revivido la sangrienta jornada de Masoller.

La fiebre y la agonía de Damián, le sugirieron la composición de un relato fantástico sobre la derrota de Masoller. Para la que busca datos en la memoria de un militar que había formado parte de la campaña. El coronel Tabares habla de la guerra y presenta que Damián se había portado como un cobarde en Masoller, a pesar de creerse todo un valiente.

El narrador se siente desilusionado le habían destruido la imagen de su ídolo sin intención de hacerlo. Manifiesta haber preferido un personaje valiente y no un cobarde.

Amaro, es otro ex militante de la campaña de Aparicio Saravia y esta vez es él el que cuenta la historia. Otra historia distinta de Damián, un héroe que lucho en la batalla y murió por ella.

El narrador se encuentra con otro personaje llamado Canon, el amigo que la había anunciado la traducción del poema The Past y la muerte de Damián. Luego el narrador recibe una carta de Tabares quien le confirma la versión de Amaro. El narrador busca sin éxito rastros físicos o testigos directos de la vida de Damián.

Un sujeto llamado Abaroa, un puestero que le había visto morir, había fallecido. El narrador trae a su memoria los rasgos de Damián, pero meses, después advierte que el rostro que había logrado evocar no era el de Damián sino el de un tenor famoso llamado Tamberlick en el papel de Otelo.

Este hecho esconde una serie de significados, fuera de su ironía contra la fidelidad de la memoria. No es producto de la casualidad el confundir el rostro de Damián con el de un actor y encima personaje de una obra Shakesperiana.

En este relato se postulan dos Damianes. Una la más simple, no aceptada por el narrador: el haber soñado él al primer Damián, el que conoció en Entre Ríos. La otra ideada por otra persona Ulrike Von Kuhlmonn, quien decía que Damián habría muerto en una batalla, pero que en el preciso momento de la muerte le suplica a Dios que le regresara a su tierra; y Dios le concede lo pedido pero sólo vuelve a la sombra, Damián se comportó como un cobarde en Masoller y es por esta razón que dedicó su vida a corregir esta equivocación.
Él espera durante 40 años que el destino le diese la oportunidad de enmendarse y portarse como un valiente. Pero esta batalla solo llega a él en el momento mismo de su muerte, en forma de delirio.

Como se verá, Damián muere de forma distinta dos veces. Una real y otra imaginaria, pero en el fondo una.

“Modificar el pasado no es modificar un solo hecho; es anular sus consecuencias que tienden a ser infinitas... es crear dos historias universales”

En este relato hay dos historias. En la primera Damián muriendo en Entre Ríos en el año 1946, en la segunda Masoller en 1904. Se busca, confundir la realidad con el mundo imaginario, la literatura con la historia, y la alusión a Virgilio es un ejemplo que funciona en forma inversa.

El narrador hace literatura, que con el tiempo será historia y Virgilio cree hacer historia e hizo literatura. Damián finalmente consigue lo que tanto anheló su corazón. Es a través de su imaginación que logra compensar su vida de frustraciones y de perdidas.Borges postula así un continuo intercambio entre los polos opuestos o antagónicos, cuyo movimiento tiene como factor determinante el devenir temporal.



“¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad.”
JORGE LUIS BORGES






Interpretación del cuento
“El Zahir” (1947)

Este cuento esta en estrecha relación con el cuento “El Aleph”. En Buenos Aires el Zahir es una moneda de veinte centavos, pero un zahir puede ser infinidad de objetos. “El Aleph” es la representación de una visión grandiosa del infinito e inconcebible universo, en un instante gigantesco y total.

“El Zahir”, materializado en una moneda de veinte centavos, es la representación de la “perspectivización” o futurización excesiva, una parte tomada del todo, que puede ser capaz de petrificarse y anular a borrar el universo. Si el Aleph posibilita el poder llegar a verlo todo, el zahir se transforma en lo único pensable, hasta la obsesión y la locura. Cuando se lee el Zahir hay que tratar de irlo relacionando con “El Aleph”.

La visión del “Aleph” permite la creación poética, la visión del “Zahir” por el contrario recorta y hasta anula el acto de crear, no deja que el poeta pueda soñar, imaginar, ni siquiera pensar. El Zahir en la historia atraviesa por una serie de etapas. En primer lugar es uno objeto, luego un objeto de metal para más tarde ser una obsesión.

El Zahir es representado como un objeto real, una moneda. Más tarde es una realidad del pensamiento, toda una obsesión mental. El objeto y su recuerdo forman en el relato la estructura binaria. En el Zahir no solo se habla de obsesión y de locura, sino que también se habla del único medio de escapar de ellas, que no es otro que el ejercicio del arte.

El cuento se inicia con la muerte de una mujer llamada Teodelina Villar, que aparentemente se desconecta del Zahir. El Zahir de Buenos Aires fue simplemente una moneda pero pudo ser otras cosas como un tigre, un ciego, una burbuja, una brújula, etc.

Teodelina Villar como Beatriz Viterbo en el Aleph de inicio a la historia con su muerte y esta se da a conocer por todos los medios posibles, en toda la ciudad. Ella era una mujer de vida ejemplar, pero con grandes angustias internas. Siempre cambiaba su apariencia, como si se tratase de una especie de camaleón, cuando al parecer lo único que deseaba era huir de si misma.

Borges describe la vida de Teodelina, mirando su rostro ya cadáver. Ella fue superficial y esnob, era la imagen humana de un zahir. Cuando en realidad pudo ser en su totalidad un Aleph. Si hubiese estado viva, quizás hubiese tenido la posibilidad de completarse, al no ser así el autor, quiere mostrar a través de su figura un perfecto zahir o la suma de muchos, pero jamás una totalidad simultánea. Es por esta razón que muerta es una sumatoria de lo que fue pero nunca un todo.

Teodelina muerta recibió infinidad de connotaciones, también las recibe la moneda de veinte centavos. Es así como se producen una serie de reflexiones con respecto al valor del dinero y al poder que este puede ejercer. El dinero es ambivalente, pues muchas veces este se opone al deseo.

El dinero, en este caso la moneda de veinte centavos, se presenta como esclavitud, como una obsesión de la mente. Así como Teodelina fue también presa o esclava del dinero y de los beneficios que este podía darle.

El hecho de que el zahir fuese una pieza de dinero, no es producto de la casualidad, así como la alusión al tesoro de los Nibelungos, motivo de codicia y de crímenes. En nuestros días el dinero simboliza la esclavitud del hombre; y en muchas ocasiones es el causante de la degradación y de la perdida de valores. Por esta razón es que Borges lamenta que el zahir de Teodelina fuese el dinero y no un tigre o un trazo de mármol o cualquiera otra cosa.

El narrador relata un sueño, él mismo se convierte en un zahir, su imagen se anula y aparecen unas monedas. Él era esas monedas, las que eran custodiadas celosamente por un grifo.

Al despertar se siente tan inquieto que lo único que desea es deshacerse de la moneda, y lo hace comprándose una caña. Más tarde recuerda la moneda. Trata de recordar otras monedas y se compra una libra esterlina y la observa con una lupa. Al sentir que nada podía liberarle de su idea fija con respecto a las monedas, decide ir a un Psiquiatra pero no le resulta. Más él rescata en una biblioteca un antiguo libro en donde se describía el mal que le aquejaba.

De la definición del Zahir, que quiere decir “notorio o visible” y que tiene el poder de obsesionar y enloquecer a los hombres, el autor transcribe testimonios según los cuales el zahir se esconde del universo mismo. Un zahir resulya así ser ambivalente; visible a los ojos del hombre pero a la vez no permite ver nada.

El narrador expresa que dichosos serán aquellos cuyo zahir fuese un tigre o un trozo de mármol. Mientras que el de él, solo era una pieza de metal. Porque la imagen de la locura de otros podía ser más bella y fascinante, mientras que la suya estaba degradada. Solo le quedaba el consuelo de que detrás de la moneda estuviese Dios
.
“El tiempo, que atenúa los recuerdo agrava el zahir”.

En un determinado momento se llega a una visión simultánea de las dos caras de la moneda. Es ahí cuando el universo entero se representa en el zahir. El zahir puede borrarlo todo. El zahir que antes se deseaba olvidar ahora es pensado, pensado hasta hartarse, para poder desgastar su imagen y poder llegar a ver a Dios. Son estos los pensamientos que lo ocupan mientras está sentado en un banco de la plaza Garay.

El zahir es el insomnio, la falta de claridad, de creación, el fin de la poesía.Entre el Aleph y el zahir, entre el principio y el fin se desarrolla toda la obra de Borges. Pero, el Aleph tiene un problema no existe o mejor dicho solo existe en momentos especiales y se manifiesta a través de la perfecta poesía.

El zahir, que es una parte tomada de un todo imposibilita, anula, ciega, atormenta, enloquece. Pero ambos Aleph y Zahir sin aparentes parecidos, pequeños, redondos; uno ofrece una visión milagrosa del universo y el otro borronea todo menos a sí mismo, sustituyendo el universo. Aleph y Zahir no son pues estrictamente antagónicos sino los extremos de infinidad de posibilidades, que se completan entre sí:

“En las horas desiertas de la noche aún puedo caminar por las calles. El Alba suele sorprenderme en un banco de la plaza Garay, pensando en aquel pasaje de Asrar Nama, donde se dice que Zahir es la sombra de la Rosa y la rasgadura del Velo. Vínculo ese dictamen a esta noticia. Para perderse en Dios, los sufíes repiten su propio nombre o los noventa y nueve nombres divinos hasta que éstos ya nada quieren decir. Yo anhelo recorrer esa senda. Quizá yo acabe por gastar el Zahir a fuerza de pensarlo y de repensarlo, quizá detrás de la moneda esté Dios”.


“Somos nuestra memoria,

somos ese quimérico museo

de formas inconstantes,

ese montón de espejos rotos.”

JORGE LUIS BORGE




Percepciones De Un Poeta
jemwong escribió "


Hoy termino un viaje infinito,
entre ríos de palabras,
entre ruinas circulares,
entre enigmas descifrados.

Hoy comprendo de aquel hombre
cuya filosofía escepticista
y empírica conoció grandes verdades.
Que los monstruos, laberintos,
ríos, soles, tigres, sombras y colores
le acompañaron en vigilia y entre sueños,
en su vida ilimitada, en el círculo sin fin...

Hoy entiendo que su constante tormento
fue negar su propio yo y el tiempo.
No tuvo pasado, tampoco presente
y el futuro siempre incierto
nunca logró inquietarle
.
Vivió enfrentado a sus espejos,
a la idea de ser otro,
a creer que todo era solo un sueño,
en donde el hombre era una pieza movida
por una mano divina y ésta a su vez,
quizás por otra divinidad.

Hoy conozco por lo menos,
de un gran cúmulo de arena,
uno de esos granos...
Hoy conozco a Borges.

“Este es mi homenaje a tí gran señor de las letras
y a la Patria que te vio nacer.
Vive eternamente poeta….Vive”
:rosa: FANNY JEM WONG
:rosa: LIMA-PERÚ


“Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece”
JORGE LUIS BORGES


De mis manos brotarán amapolas rojas como la sangre quizás así consiga que mis versos sean eternos...Mi poesía soy yo
FANNY JEM WONG

Avatar de Usuario
Guillermo Cano Botero
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 7982
Registrado: 14 Jun 2005, 23:47
Contactar:

Estimada Poetisa FANNY JEM WONG

Mensaje por Guillermo Cano Botero » 14 Jun 2006, 18:36

Desafortunadamente por falta de tiempo, solo hasta hoy pude terminar la lectura de los analisis de los cuentos del Maestro Borges, los cuales me han parecido bastante interesantes, bien redactados y con un exelente sentido.
Quisiera pedirte permiso para una copia de estas dos entregas que nos haces.
Muy buen aporte, como siempre nos dejas.

Mis respetos a tus letras.

Guillermo
<center>


“Decir no sé, quiero aprender…es ser sabio”
Omerlliug Onac - siglo V

Avatar de Usuario
FANNY JEM WONG
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 595
Registrado: 01 Abr 2005, 11:49

Mensaje por FANNY JEM WONG » 15 Jun 2006, 01:48

NO HAY PROBLEMA POETA GRACIAS
BESOS
JEM WONG :rosa: :rosa: :rosa: :rosa: :rosa: :rosa: :rosa:
De mis manos brotarán amapolas rojas como la sangre quizás así consiga que mis versos sean eternos...Mi poesía soy yo
FANNY JEM WONG

Cerrado