Aventuras de Selva

Inspiraciones y escritos en narrativas, cuentos y cartas.
Un hermoso baúl de los recuerdos. Más en El foro de cartas
Cerrado
Avatar de Usuario
Alexan
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 1513
Registrado: 15 Jun 2003, 23:37
Ubicación: MEXICO

Aventuras de Selva

Mensaje por Alexan » 07 Jul 2005, 00:18

Aventurero


Corría el año del 2002, año en que despertaba de un azaroso letargo de trabajo, donde las escaladas del dólar hacían menos mella en mi bolsillo, con ese repunte económico me lance a una aventura, me iría a la selva de la península, tierra de amores con la naturaleza, donde sus fronteras al oriente es el mar Caribe, al poniente se encuentra la laguna de Bacalar al Norte se enancha la franja de tierra hasta tocar en Mahahual, así que al sur la península toca aguas con la de la bahía de Chetumal, unos 1,220 km2 aproximadamente, sus tierras de belleza caribeña y soñadora, cautivaban mi alma, me había hecho a la idea de construir una canoa de arboles hermosos, una cabaña a prueba de mosquitos y animalejos que por su horrenda figura asustan al mas pintado, mi animo rayaba en la locura de iniciar esta empresa soñadora, iría a reconocer mis orígenes de selva, el popol vuh de mis ancestros, mis costillares, seria de magia y entendería mi memoria barda que había nacido poeta,

La selva donde iría a pasar los próximos treinta días es de clima, templado y frío en épocas de diciembre a enero, y donde llueve mucho en los meses de junio a noviembre, pero el clima que predomina es el cálido subhúmedo con abundantes lluvias en verano. en los meses de otoño llegan los huracanes con fuertes vientos. Aunque iba con el temor de que me alcanzase uno de estos fenómenos, mi animo no decayó en lo mas mínimo, así que apile en la cochera de mi palapa, los enseres que habría de llevar para iniciar mi aventura por estas selvas lindadas entre el mar caribe y la laguna de Bacalar, como ya les platique antes, llevaba mi tesoro mas preciado, mi cajita de Olinala, mi cajita de Olinala, solo que esta vez, le agregue algunos otros enseres, una pizca de amor de mi Maga, un beso en mi frente de mi hijo Alejandro y de Alexis mi nieto, polvos de amor de mi hijo Memo y el cariño sensato de José Guadalupe mi retoño mas pequeño, apenas dos años y medio, llevaría un libro para las horas de descanso, increíble, elegía un libro de literatura, de un poeta que estoy seguro ustedes amigos míos conocen, “Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer”, menuda elección, si me iba de descanso o vagabundear por la selva.

Salí de la ciudad de Chetumal, un viernes 4 de febrero del año 2005, al despuntar el alba como suelen iniciarse estos viajes, mi barómetro de viaje marcaba 26 grados celsius apenas unos meses atrás, había estudiado el área en los mapas de satélite y sabia, que está poblada de maderas duras y preciosas, guayacán, cedro, granadillo caoba, chechen, zapote, cha-ka, bejuco palmas, su diversidad es impactante, así que no sería difícil encontrar material para construir mi cabaña donde entender mas la naturaleza de mis hilares,

Día 5
llegue a una lugar llamado Majahual, sorprende por sus playas blancas y sus aguas coralinas de impactante belleza, aun no salía de mi asombro, por lo vivido de los colores de la selva, con tantos verde gránate, cuando escuche la alharaca de los mono araña y guacamayas que a fuerza de competir con el chillar de los monos, forzaban mis oídos a privilegiar su son,

Llevaba a lomo de mula parda, una buena cantidad de utensilios y víveres, la lista era enorme mil chorrocientos artículos y todos necesarios para mi propia sobrevivencia, solo esperaba no haber olvidado nada de lo que fuese a requerir en mi alocada aventura.

Se terminaba el día después de instalar mi tienda de campaña en las arenas blancas y construir un cerco de palotada alrededor de mi cabaña, la temperatura se torno agradable 24 Grados centígrados, escogí un montículo para que en caso de llover, el agua se deslizara por sus laderas y esta buena prevención dio sus resultados porque a eso de las 11:34 p.m. inicio fuerte chubasco, con fortuna para mi, dormiría seco en mi petate, había construido una techumbre a fin de acuciar agua de lluvia sin contaminantes para beber, carajo que belleza, tome de ella y eructe tan de buena gana que reí de amor por la vida, daba gracias al creador de haberme puesto en esta vivencia, me sentía super en aquella negra noche, iluminado por lampara de kerosene sensiblemente sutil y erótico, soñando con aquella mujer y por la que ahora soy poeta.

Día 6
Aun sin despuntar el alba me despertó un oso hormiguero comiéndose un pomo de cajeta de Celaya, con la lluvia de la noche y roto el pomo pues era de cristal, lo descubrí relamiéndose el bigote, solo acerté a gritarle bandido te has comido mi postre de la semana, animal peludo y bigotón, como de unos 80 cm de largo de cabeza a cola, tan simpático y sagas que sin alejarse no dejaba de sonreír burlonamente, en verdad que era tal vez una bandido de alí baba.

Mis acompañantes se despertaban conmigo, mi corazón, mi alma y el niño que llevo dentro, tal vez encontraría el espíritu de la selva, al señor de los mares y de los ríos, sabia que la península esta llena de estos ríos con la premisa que son en su mayoría subterráneos debido al suelo calcáreo, ¡Ah y los cenotes!, depósitos subterráneos de agua formados por las filtraciones de las lluvias, imaginaba que en sus orígenes cuando mis antecesores hacían sus reverencias ceremoniales, arrojando bellas doncellas a sus aguas profundas y azules, perdiéndose en el aroma del tiempo, el la languidez de la molicie.

Día 7
Moraba en el lugar mismo del cosmos, donde, nuestros antepasados indígenas consideraban al pensamiento como parte y manifestación de la inmortal Energía Cósmica Inteligente, aun sin creérmelo del todo un rayo de luz se filtraba en mi mente de hombre café, acrecentaba mi figura, mi pensar de poeta, que en mi conciencia cósmica tenía la expresión más alta de sabiduría astronómica, era mi amor por la naturaleza la que me acercaba a este poderoso momento de mi vida en contacto con mis ancestros, un quejido de la bruma de la selva se escucho en el ambiente, mientras las sombras de la selva alta se detenían un momento, para acuciar los besos que diesen a mi alegría, la exaltación de la vida y la de mis progenitores que aparecían en mi estacada.

Hablaba con lenguaje esotérico, como un iniciado, sin entender mi verbo, celebraba una comunión conmigo mismo, con mis ancestros y mis herederos, todos juntos en comunión y yo mismo, iluminados y evolucionados mental y cósmicamente. Hermanado y metido hasta el universo de mi universo, las fuerzas cósmicas llegaban en ráfagas constantes, trayéndome pensamientos ya idos, imágenes pasadas, otras incomprensibles que por su estructura tal vez representaban al mismísimo cielo, me sentía en un círculo encerrado en un cuadrado, desprendiéndome en poeta y campesino, lleno de energía cósmica encerrada en una forma material, el cero mismo e ilimitado, llegando al infinito encuadrado con un ropaje en mi mente material y mortal.

Día 9
Caminaba por senderos de sombras verdes provocadas por la montaña alta hacia el Cenote Azul, cercano a la población de Bacalar mi laguna preferida, se desprendía de mi yo el caminante del Tepeyac, el hombre peregrino, con paso de indio, 80 zancadas de trote y 40 de paso largo, sudoroso y esforzado, se cruzaban por mi camino el tigre americano que a zanco largo corría a mi parejo acompañando al hombre de mis ancestros en franca rebeldía contra la selva de asfalto, el felino desapareció entre la maleza enmarañada de bejucos, palmeras, hoja elegante y otras plantas, corría en dirección a su guarida, buscando refugio como creyendo ser atacado por mi yo, mas esto no era verdad, mientras el niño que llevo dentro se debatía frenético por querer cazar a este bello animal, chillaba entre los dientes cortantes, como queriendo seguir al felino por aquel frondoso paraje.

Día 10
Los días transcurrieron plácidamente gozando del mar de sus playas y de frecuentes incursiones a la selva para cazar tepezcuintle, conejo y faisán, la cabaña se acrecentaba en su estructura después de seis días, cocine en carnitas el tepezcuintle, vaya que estuvo sabroso, corte naranja agria que crecía silvestre por estos lares, con el coco y frijoles negros se cocinaba un excelente rise and bean, muy al estilo de Belice y ya de la zona sur del estado ya que los contemporáneos de la década de los 20’s habían traído a la región algunos negros procedentes del África y estos traían esta costumbre, de facto la población se mezclo, coexistiendo negros, mayas y españoles, razas que dieron origen a gente de pelo chino y color amarillo y viceversa gente de color negro y pelo lacio y empuntado, y comí a reventar.

Dormía la siesta cuando mi olfato canino olía a lo lejos muerte, salí de la cabaña y alce la vista los buitres buscaban hacerse con algo de carroña, seguro sería un venado o un animal grande, ya que la parvada era de buen tamaño, mientras los mosquitos insolentes y sus aguijones hacían picazón en mi piel ya rasgada por la savia de una sábila, bueno fue que me tope con esta planta, la conocía medicinal, así que la corte y me lleve tres de sus hojas, crecía en forma natural y abundante, aplique su carne en mi piel, aliviándola de dolor e infecciones, la madre naturaleza hizo su función, recordé a mi madre cuando de chilpayate salpicaba de saliva amorosa a su bebe, o séase el Chuy, yo mismo, se escucharon gritos que tronaron en mis oídos, así que tome mi escopeta cuata calibre 12 y machete de filo ancho, me dirigí al lugar donde se veían volar los buitres, escuchándose a lontanza el grito de hembra joven, apresure el paso, llegaba al lugar de los acontecimientos una mujer de bronce, que surgía de la maleza, dispuesta a salvar a su cachorro, con gestos de heroína y afilados dientes, mostrase dispuesta a todo, dando espectacular salto, plantase en el centro blandiendo lanza y cuchillo tirando a diestra y siniestra terribles dentelladas y no menos fieras cuchilladas, zape bestias grito con desgarrador tono, matando en ese preciso instante a dos de los buitres, que sin menosprecio de su vida atacaban al infante y a la mujer que se defendía sin descanso, me agregue a la pelea y con gran destreza apunte mi escopeta del doce y dispare en dos ocasiones la primera al aire, para asustar a la parvada y la segunda a la parvada, cayeron no menos de ocho buitres, cargue rápidamente y dispare dos nuevas andanadas sin dar repuesto a nuestros atacantes, cayeron a tierra mas de veinte, el resto huyo desaforado, mientras la hembra joven rescataba a su cachorro, en el claro donde se había gestado la pelea se encontraba un venado cola blanca y un hombre como de veintisiete años tirado en el suelo, gemía de dolor atormentado por las moscas y los insectos el bebe que ya para esos momentos se acerco en brazos de su madre, venia salvo, el hombre lo había cubierto con su cuerpo, creo me había convertido en héroe, la familia de seres café serian salvos.

Día 11
Entre en estado de introspección sentado en la hierba verde ópalo, en posición de orar, silencio de la tarde atento a su dolor, se quebró en una ocasión y en uno de sus gritos agudos, de esos que adormece el alma y sofoca el aliento, grite lleno a pulmón abierto, hablo de aquel vacío, de sed acuciante, por encender las mejillas, de la pasión por la vida, ¿porque esos lamentos?, ¿porque esos vacíos existenciales llegaban a mi mente?, ¿porque… porque?,

Mis ojos del alma cansados por la sed de la esperanza y esa necesidad perenne de amar, proveía de multicolores estratos en mi mente cuando el sol inició su descenso hacia el horizonte mirando al poniente y las sombras empezaron a alargarse, caía la tarde como suelen caer los delirios, de un amor sublime por aquella mujer que creció mi esqueleto y tome de sus pechos el don de la vida, y hable con ella, con su espíritu acariciante, Madre siento escuchar la pausa de la vida, el pedido incesante de la caricia, escondida que de tu mano, que venía a pasos cortos, ansiosas de tocar mi faz, sintiendo la caricia anhelada, como aquella cuando estuve en tu vientre, Madre que bella es la luz, dentro era oscuridad, ahora veo tu cara enamorada, Madre… Madrecita mía, mira mis manos, míralas crecieron al compás de las palabras, que habitaban el sueño de las piedras, crecieron como rostros de urgencia que indultaba aquel cinematógrafo primero del verano. yo vi cómo las gardenias escribían mi nombre, las melodías del amor, vi alojarse en el pulso de los días, vi arrodillarse a la cantera. yo vi inclinarse, ante el himno del fuego sus lengüetas, en tu vientre madre veo el futuro, el pasado. he nacido a la vida mi astro es el sol. soy hijo de él, me besan las golondrinas, las musas, las sirenas, las madres de la madre tierra, gracias por traerme a este mundo.

día 12
Había subido al monte alto, a divisar las fronteras, en esta espesura bella, mi imprudente distancia con la naturaleza, me perdió en el ambiente, vague sin descanso, enfile al oriente como recurso salvo, al llegar a la costa después de dos días de travesía, quede estupefacto, vi… el espesor de las olas, la textura de los peces y la volumetría de los caracoles que se arropan en la playa, la espuma sacra, el sol naciente, el nacer de un día de lucha, el color del mar azul verde que arrebata, hago un reclamo cromático, mis ojos colobomos requieren por un momento cerrarse, se han convulsionado con los pixeles generados por el amanecer de un nuevo día, la sordera de mi angustia se torna paz, una paz silenciosa que se licúa con la tangente del espejo, con el reflejo turgente de un seno de mujer, mi lascivia se hacia presente, deseaba amar, poseer, tocar, amasar las voluptusidades de las caderas de aquella mujer que en mis sueños, sueño, que soñando en mis sueños miro en mi delirio, abría tamaños ojos a la exuberancia de aquellas imágenes, de inquietante gestualidad sensual, reflejando sin reflejar, amando sin tocar, soñando sin estar, un chocar de las olas contra la playa en suaves vaivenes, me recordaba de hacer el amor en sus arenas ó tal vez colgando la hamaca entre dos palmeras como aquellas que se entrecortaban con las sombras de la selva, este reclamo socrático vago y sofista, que mi mente divaga, me hará sucumbir, desfallecer de ansia y hastío.


día 16
Había terminado la casa, en verdad quedo hermosa, la recamara donde colgué la hamaca, lleve una doble ancho, multicolor, de rosas y azules muy mexicanos, en la cocina, construí una hornilla al más viejo estilo aborigen, sobre cuatro palos duros de cha-ka y una cama de rollizos, con argamasa de tierra roja y arena de playa, cagarruta de venado y hambre, reí por esta última tonada, hambre si, si siempre la había tenido, ¿como es que me serviría para construir una hornilla?, “Amigos lectores, les dejo esta cruel falacia a su designio”, el piso lo forme con tierra y rulo en mano, que era la mejor para estos casos, apretaba mas, entre más se mojaba, la alacena pendía del techo para resguardarla de las hermanas y hasta del hermano lobo, aunque de este último, si se debía tener cuidado pues guardaba los pedazos de carne de venado salado, que como muérdago vivía de mi caza,

día 18,
Aun con el guayacán colmado de perlas del crepúsculo, el jade de la vegetación en mis ojos y las volutas de humo del copal, afiebraban mi amor por el verbo divino de mi Dios. Y ore con estas palabras, “Gracias te doy por la vida y el sustento, tu me lo das por tu amor, no porque yo lo merezco”, con mariposas, revoloteando y el cántico de un pájaro ku, el graznar del ganso silvestre y cucú de las palomas de cola de pavoreal, se volcaba mi espíritu fiel por el amor a la vida.
El resplandor en el cielo, me hacia sentir el fuego lento y veía, !como los hombres queman almas!!, en calderos llenos de manos y pies, sin llamas sin hornilla, sin leños para arder, cuyo resplandor se ve por doquier. ¡!cuanta locura tiene la vida!!... ¿como arder sin leños, sin combustible?... lograba ver por momentos como ardía mi alma cada vez que abría los pesados párpados, los diablos entraban y salían formado volutas de humo, quemantes dudas y pecados cometidos, vestidos como para salir de fiesta, con traje de poeta, de esos de pompa y guante, con la cara pintada, sombrero de ala ancha, zapato de charol y fumando puro cubano, hablando con naturalidad como si nada ocurriera platicaban los fantasmas de mi mente, simplemente burlones y crueles colgados de pies sobre las nubes de mi conciencia, jugueteaban a ser cuerdos, ¡! ja, ja, ja ¡!.... que absurdo, ¡!un fantasma cuerdo!!...... rayanos de locura, mis verbos mas consentidos saltaban y se movían buscando acomodo, las nubes pálidas y los portones negros no les permitían ni invocar a dios........ ajados ojos y oídos, yertos de ver y oír letras escuchar voces atipladas en mi conciencia, trajo a mi vida caos....... ¡!y de que modo!!.... las letras serian mi escapada, buscaría ser hombre de letras.

Día 19
Pasaron los días en reposo gozando de la caricia del mar, el arrecife gigantesco de esta costa de bloque calcáreo formado por los esqueletos de corales, el mar poco profundo, donde vive la langosta, el camarón, los moluscos de concha en espiral, peces diversos, mi hambre era saciada por la pesca de mero y lisa, mi paladar sin limites engolosinado con el cebiche de caracol, camarón y cefalópodo que en esta agua es abundante… por la tarde se sentía un céfiro rasante que traía aromas de incienso, cavilaba sobre poseer el cayado de los orígenes de los seres café, apielados de color cedrino, las notas de la caracola resonaron, sacudiendo mis tímpanos la escala de Milán competiría por tener al menos una docena de estos, los carapachos vacíos de vida, yacían sobre la playa como testigos mudos del depredador, el hombre de asfalto, rumiaba mi dolor por la inconsciencia de mis congéneres, con voz que corre por el aire con sonoros ruidos continuados, como gato montes defendería la moralidad de las tortugas caribeñas.

Día 21,
Tuve visitas, de gente del pueblo cercano que conocía de mi estancia por estos parajes, pues era paso obligado por su poblado, fieles representantes del pueblo maya, quienes contemplaban el cielo a través del [acto sexual (autocensura)], veneraban a la ceiba y endulzaban su idioma de agua con la miel y el canto de los pájaros, “wash ka wua lik”, “Buenos dias le de Dios”, se dirigio a mi con este saludo en su lengua, “tush ka biem”, “todo bien” rezongue en su idioma, en estas tierras la naturaleza es pródiga y los moradores habían construido sus casas de palapa de guano y paredes de chit…. al centro del caserío, erigieron una plazoleta ceremonial construida con argamasa de tierra, arena y cal viva que era quemada en hornos de leña, ya se conocía este proceso mil años antes de la llegada del peninsular a las playas de México, cuna de un mestizaje nacido del amor, el arribo de los españoles y la imposición de una nueva cultura por medios violentos marcaron el ocaso de esta raza, sangre de nuestra sangre, que dominó la piedra e interpretó el lenguaje de los astros, continúe el dialogo con el visitante, hemos venido a invitarle a celebrar las fiestas de la Santa Cruz de Bravo,

Las jaranas los bailes de los mayas, se efectuarían a las puertas de la Iglesia, los bailarines y los músicos del folklore bailaban y tocaban al compás de un conjunto de dos violines, un cornetín, un bombo, una tarola y un tunkul, de pronto un silencio en aquel baile del pueblo, escuche con palabra grave un “hola, ¿como te llamas?”, me dirigía una mirada escrutadora, esa mujer que vestía blusa blanca, mangas decoradas con cintas de color de la falda, el cuello escotado cuadrado con cinco caracoles bordados, tan escotado, que sus senos amenazaban con abandonarlo, tersos, voluptuosas ¿cómo seria besarlos adueñarse de ellos, aprisionarlos en mis manos?, apenas un minuto y su imagen me ha prendido.

A la altura de la cintura llevaba un encaje blanco a manera de mandil. Una falda bastante amplia, adornada con los motivos de caracol símbolo la riqueza marítima, pero jamas podría mentir, me perturbo de tal manera, que solo pudo mi boca balbucir mi nombre, alcance a observar en su mirar, con esos grandes ojos cafés intenso, lucidos, coquetos adornados con grandes pestañas y ceja poblada en ellos vi ese dominio que solo producen las hembras en celo, aquellas que con su cuerpo invitan al placer, aquellas que con su andar de mujer reinan en el lugar donde se paren, mejillas sonrosadas deseosas de ser besadas, cuello etéreo, por su esbeltez modelo de Modigliani, adornado con vistosos collares coralinos color negro azabache, brazos firmes y seguros que por su redondez serian la cárcel perfecta, caderas anchas cubiertas con falda de vistoso olán ancho, en armonía con sus piernas columnas marmóreas espartanas, adornadas con collares caracolinos en sus tobillos, por tocado lucia hermosa peineta de carey adornada con flores, arracadas de oro de 21 kilates, zapatillas de piel de venado, me prendí de sus aromas, su boca tan incitadora tan …. ¿como definirla?, labios gruesos, carnosos, inquietos, besucadores, no alcanzo a imaginar el placer de posarme en ellos, caí en éxtasis mi yo y el niño que llevo dentro. no acierto a definir las llaves que han abierto mis sentidos, hoy he conocido el amor a primera vista, sin saber porque me he convertido, en un prendido de esta mujer, mientras tanto los músicos tocaban las jaranas más gustadas la Zunzureña la y la llamada Xpic-Ituz, el viento del oriente traía ráfagas de aromas nuevos.

Me propuse conquistarla, así que puse en ello todos mis regalos que los dioses mayas me agraciaron, le sonreí de lado al lado intentando parecerle simpático, gracioso, amable, caballeroso en mi interior deseaba ser el amante perfecto que llenara todos tus deseos, mira que conseguí la mejor de sus miradas y la inquietud de sus sonrisas, me sonroje de tal manera, delatando mis anhelos, me descubrió su intelecto, inicie mi agobio, tan tierna sentí su presencia que no pude mas que gritar para mis adentras ¡la amo!.

Inicio la bailada, tocaron , la Xcaxán-Ichamí (buscar marido), todas las bailadoras que asistían usaban sombreros adornados con cintas de distintos colores de un metro de largo. los galanes, al ir a sacar a bailar a una muchacha o señora, se desataban un gran pañuelo rojo que llevaban exprofeso anudado al cuello y agarrándolo por un extremo, se acercaban a la muchacha de su elección, le daban vuelta al pañuelo en remolino y sin pronunciar palabra alguna retrocedían a esperarla ; si era correspondido, la pareja se levantaba y dirigía al frente de quien la había invitado, y ya juntos llegaban hasta las puertas del templo, se persignaban y enseguida iniciaban el baile y terminada la pieza se volvían a persignar y la muchacha se sentaba en su lugar.

Revolotee mi pañuelo para pedirle una pieza, acepto, tome su grácil cintura aguijoneado por el deseo, la apreté con fuerza y sin darme cuenta estabamos bailando denodadamente imbuidos uno del otro, en ese instante supe por el palpitar en sus manos, que trasmitía sensualidad y deseo,

Llego la hora del almuerzo, cochinita pibil, tortilla de comal, tomate y chile habanero, ¡ah! y el pretendido atole blanco, con aromas de achiote y orégano, cebolla morada, naranja agria se cocinaría sabroso manjar de pécari, tepezcuintle asado a las brazas con leña del manglar, jabalí en carnitas, parecido al estilo Michoacán ó tal vez un faisán cocinado a la parrilla con achiote, con estas imágenes del confite me prepare a ir a celebrar.


Continuarà


Alexan

Avatar de Usuario
jasz
Forista Ilustre
Forista Ilustre
Mensajes: 13213
Registrado: 02 Sep 2003, 07:11
Ubicación: Cozumel Q.roo

alexan

Mensaje por jasz » 11 Jul 2005, 15:24

<CENTER>Imagen</CENTER>

Avatar de Usuario
Flakkiss64
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 2001
Registrado: 01 Ene 2005, 04:11
Ubicación: En el corazón de Dios donde hay un lugar para ti...
Contactar:

Mensaje por Flakkiss64 » 12 Jul 2005, 23:44

Guau! aventurero que testamento, acaso soy yo una de las que heredaran de esa alma? Me encanto leerte...alty
Mis poemas en Shoshan Postales

http://www.shoshan.cl/buscame_gda.html
http://www.shoshan.cl/oraciones/ensename_a_esperar.html



Imagen
Imagen
La tristeza mira hacia atras,
La preocupación mira alrededor
y la Fé mira hacia arriba al trono de nuestro Dios.

Gaviotadelalba-Alty

Avatar de Usuario
Alexan
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 1513
Registrado: 15 Jun 2003, 23:37
Ubicación: MEXICO

gracias

Mensaje por Alexan » 16 Jul 2005, 00:30

Flakkiss64 escribió:Guau! aventurero que testamento, acaso soy yo una de las que heredaran de esa alma? Me encanto leerte...alty


y si seras mi heredera...

Alexan

Cerrado