Mensajes.

Poesías, poemas, y literatura de excelentes poetas y escritores que han participado en los Foros Shoshan durante años.
Si deseas participar, ahora los poetas escriben en el Foro de Poesía
Cerrado
Héctor Omar Masi
Poeta Distinguido
Poeta Distinguido
Mensajes: 3002
Registrado: 17 Jul 2004, 04:00

Mensajes.

Mensaje por Héctor Omar Masi » 21 Jul 2004, 21:59

Capitulo sexto.
Mensajes.

1. Mensajes.

Si no escuchas sus vos no lo entiendes,
no comprendes que quiere decir,
mas presientes que está en todas partes,
el mensaje que quieres oír.

No descubres cual es su mirada,
pero verla quisieras poder,
describiendo mil formas aladas,
que te enseñen el modo de ser.

Y al poder percibir su presencia,
tu latir brillará de emoción,
con la simple y alegre esperanza
de acercarte a una dulce pasión.

2. Argentina.

Por una Nación donde el pueblo entero,
viva bien seguro de su libertad,
para que no exista jamás la tristeza,
para que los pobres puedan mejorar.

Vamos a luchar todos desde ya,
por una gran Patria que perdurará,
vamos a luchar todos desde ya,
por una Argentina consciente y cabal.

Para que no exista jamás la tristeza,
para que los pobres puedan mejorar,
vamos todos juntos vamos desde ya,
vamos Argentina vamos a luchar.

Vamos a luchar todos desde ya,
por una gran Patria que perdurará,
vamos a luchar todos desde ya,
por una Argentina potencia mundial.

3. Salmo a la esperanza.

Cuando se enciende la luz de la esperanza,
un hombre nuevo ante tu espejo puedes ver,
una ilusión, una paloma y la confianza,
de darle al mundo un dorado amanecer.

La condición de poder ser razonamiento,
el sentimiento sublime vocación,
de ser de nuevo un alegre pensamiento,
de darle a Dios un sencillo corazón.

Lluvia de flores, racimos y viñedos,
dulces sabores, canciones y el amor,
cuando se enciende la luz se alzan los credos,
que todos juntos cantamos al Señor.

4. Extrañaré.

Extrañaré mis noches y mis días,
los lunes de todas las semanas,
la Luna que de noche sonreía,
y el Sol que iluminaba mi ventana.

Las luces, los colores, las poesías,
las cosas de la vida cotidiana,
las bromas con que siempre me reía,
las horas de la aurora tan temprana.

Desnudo de poder no hay ironía,
que luzca tan posible y tan lejana,
extrañaré mis noches y mis días,
pero podré cantar una mañana.

5. Nubes de razón.

Llenan mis ojos las horas del recuerdo,
sueños de niño cubiertos de ilusión,
viven en mi alma de todos yo me acuerdo,
flotan detrás de mis nubes de razón.

Hoy sopló el viento y llegaron a mi mente,
bellos momentos brillantes de color,
cuando jugaba a buscar en los presentes,
al que escuchara las notas del amor.

Pienso que el tiempo no es nada diferente,
aunque las horas gastaron algo al sol,
siempre tu luz ilumina lo que sientes,
y cada cual sin querer vuelve a su rol.

6. Soles de Dios.

Una copa, un coñac, un momento,
la música, algún libro, una ilusión,
la realidad de ser feliz y estar contento,
la oscuridad y el tararear de una canción.

La noche este cansancio y hasta el sueño,
las luces de los coches y un camión,
juntando la basura de los dueños,
de todo un vecindario dormilón,

Las hojas de mi libro, mi cuaderno,
las llave de la puerta en su rincón,
mis padres y mi hermana y el invierno,
son soles de tu hermosa creación.

7. Sonatina AD´HOC.

Un manantial de ideas es mi mente,
de tanta independencia que sublima,
puedo pensar mil cosas diferentes,
y siempre a cada cual ponerle rima.

Mil plantas con sus flores florecientes,
naciendo con sus luces tan divinas;
puedo buscar un tiempo convergente,
y darle ese valor que determina.

Mi amor con la poesía es elocuente,
hoy tengo que entregarme en sonatina,
para mostrarle al mundo del presente,
lo hermosa que es mi lengua, la latina.

8. Vuelve a casa Inglés.

Señor Inglés que sueñas con la guerra,
es tiempo que comprendas de una vez,
que América es América y su tierra,
es nuestra desde Alaska hasta sus pies.

Hoy todo el continente te rechaza,
es hora que regreses a tu hogar,
pues cada cual debe vivir siempre en su casa,
en paz, sin conquistar, ni molestar.

Malvinas es tan solo un resultado,
un tiempo en la batalla de ajedrez,
no importa demasiado si has ganado,
seguro que al final vos te volvés.

9. Burocracia.

Señora burocracia, mucho gusto,
tenemos que charlar de hombre a sistema,
porqué cuando me escapo justo, justo,
me vuelves a enredar con tu dilema.

Al quinto a conversar con Don Augusto,
al fondo por la firma de Zulema,
si acaso te cambiamos por un busto,
o sólo por la letra de un poema.

Cansado estoy de ver tu gesto adusto,
tu cara como escudo o como emblema,
de un mundo que me esconde con arbustos,
su inútil realidad porque lo quema.

10. Realidad.

Si quieres conocer,
como es la realidad,
no empieces a buscar,
tras de la claridad,
lo cruel de la verdad,
que está en la oscuridad.

No empieces a pensar,
que es cierto el gran dolor,
que a veces en la vida,
ni siquiera hay amor,
que nuestro corazón,
es como nuestro sol.
y apaga sin piedad,
y nos quita el calor.

Porque los hombres,
también saben amar,
porque en las noches,
se escucha suspirar,
porque en los niños,
existe ese candor,
que a todo ser humano,
hace sentir mejor.

No te preguntes más,
esa es la realidad.

11. Vida es jardín.

Un jardín de ilusiones es la vida,
donde el alma es el sol que lo ilumina,
un eterno buscar entre las flores,
de una rosa que no tenga su espina.

Un dolor que se acerca hasta algún pecho,
al cantar de un alegre ruiseñor,
un pequeño que duerme en algún lecho,
un reír, un soñar, algún amor.

Una reina de copa y cristales,
vagabunda que baila entre las vías,
un soldado que juega con su espada,
y una niña que llora de alegría.

12. De mi madre.

Entre todas las estrellas de la tierra,
es la madre la que tiene más fulgor,
pues su brillo se refleja en cada niño,
cual hermoso milagro del Señor.

Por su sonrisa tan llena de ternura,
por la dulzura con la que escuchamos su vos,
por su mirada que siempre nos vigila,
cual ángel de la guardia que nos ha dado Dios.

Porque el tenerla cerca hace a la vida,
un paraíso donde no existe el dolor,
porque al mirarla yo me siento como un niño,
que necesita cariño y se refugia en su calor.

13. Volando.

Es hermoso sentirse en el cielo,
y volar como un pájaro más,
que se aleja por fin de este suelo,
con un dulce y alegre compás.

Uno entonces de todo se olvida,
no hay más nada que tenga valor,
se comienza a vivir otra vida,
donde el alma se siente mejor.

Hoy mi mente es más suave que el viento,
es por eso que puedo afirmar,
que es mi albergue el azul firmamento,
es por eso que puedo volar.

14. Para el alma blanca.

Alguna vez podrá volar entre las flores,
este gorrión herido que abrigo entre mis manos,
y no le importará ni de la rosa ni la espina,
que alguna vez lo hizo llorar en vano.

Entonces lloraras como aquel sauce,
que derrama sus hojas en las aguas,
pero las lagrimas que bañen tus mejillas,
serán dulces resabios de mi alma.

Porque nació para ser libre,
para dejar la realidad,
y así adornar con tus matices,
el cielo azul de la verdad.

Aunque las horas se detienen,
jamás termina el bello ser,
entre las horas se entretiene,
y junto a Dios comienza a ver.

15. Otoño.

Golondrina de luces altanera,
esta vez el verano terminó,
sin que puedas besar la primavera,
que una vez te hizo reina del color.

Lentamente, más fieles y constantes,
se abren paso las armas del reloj,
y hasta el árbol altivo y cautivante,
va muriendo de frío y de dolor.

Pues la vida tan sólo es un instante,
un segundo de dicha e ilusión,
que de pronto se va lo más campante,
a buscar otro alegre corazón.

16. Destello de luces.

Destello de luces que bajas del cielo,
dorado reflejo del astro solar,
es cierto que existen las cosas que anhelo,
más siento lejanas difícil de hallar.

Si buscas con ansias sin sentir recelos,
con fe y bien seguro de al fin encontrar,
verás que tus ojos descubren el velo,
que oculta ese mundo que quieres mirar.

Tus sabias palabras me dan un consuelo,
tu sabio consejo me hace recordar,
que es cierto que hay luces que bajan del cielo,
dorados reflejos del astro solar.

17. Alguna vez.

Alguna vez me preguntaba,
cuándo seré un señor,
cómo será mi enamorada,
cuánto será mi amor.

Hoy soy un hombre y me pregunto,
cómo el tiempo pasó,
quién se ocupo todas las noches,
de darle cuerda al sol,

Sueña el niño con ser hombre,
sueña el hombre con candor,
cuál de los dos es quién y dónde,
cuándo muere el corazón.

18. Niño azul.

Niño azul, dime donde vas,
porqué te conviertes,
en un hombre más.
Alma fiel, dime donde están,
tus días alegres,
de amor y de paz.

Tu risa se perdió en tu boca,
tus manos ya no escriben lo que ayer,
tu mente ya no sueña, con mil lunas de papel,
el niño ya ha dejado de crecer.

Bello ser, que estas escondido,
dentro de las fibras,
de aquel hombre cruel.
Dime tú, como es que no has sido,
todas esas cosas,
que soñabas ser.

Tu risa se perdió en tu boca,
tus manos ya no escriben lo que ayer,
tu mente ya no sueña, con mil lunas de papel,
el niño ya ha dejado de crecer.

19. Enseñanza.

Quiero buscar la forma de enseñarte,
a ser feliz sufriendo con tu vida,
a disfrutar gozando con las artes,
y darle luz al sol si se descuida.

Quiero cruzar las sombras de los tiempos,
para entregar mi mente a la poesía,
que ha de besar las flores como el viento,
y demostrarte que tienes valentía.

Porque a tu voz la espera el firmamento,
para brindar con lluvias de alegría,
mientras se inunda de amor el pensamiento,
cuando tus alas se vuelan con las mías.

20. Pensamientos.

La ilusión puede hacer en tus ojos,
que otro brillo comiencen a ver,
y se olviden de a poco del rojo,
que los hiere prendido en la piel.

La verdad puede ser tan compleja,
que no alcanza tu mente a saber,
si hace falta valor o bajeza,
para ser como siempre se fue.

Pero el sol a pesar de la estrella,
que de a poco ha dejado de arder,
hoy nos brinda tan dulce y tan bella,
la mañana que vuelve a nacer.

21. Canción de amor intrigante.

Viaja mi mente buscando aquella estrella,
donde se encuentra la luz de la verdad,
y en el espacio se pierde en su belleza,
o se confunde en su azul inmensidad.

Busca en las sombras la llama de la vida,
sueña encontrar el camino para andar,
quiere saber quien dirige su partida,
y conocer que baraja hay que jugar.

Pero tan sólo descubre la divina,
duda fantasma de amor existencial,
que le transforma sus bases en sus ruinas,
tanto misterio no puedo develar.

El mundo es mundo, el sol es nuevo día,
y ante mis ojos lo puedo contemplar,
debo contarle mi dicha y mi alegría,
aunque no sepa el porqué tengo que amar.

22. Quisiera regalar.

Después de la tormenta al nuevo día,
quisiera regalarle un nuevo sol,
con rayos de ilusión y de poesía,
cual pétalos de duende girasol.

Los ojos de mi amada pintaría,
con verdes esperanza, cubiertos de fulgor,
celestes ilusiones, deseoso buscaría,
matices que de a poco se tornen en amor.

Quisiera regalarme la alegría,
de compartir las horas junto a vos,
para pintar de azul mi fantasía,
y disfrutar la dicha de los dos.

23. Volver a amar.

Quiero reír de nuevo a tu lado,
y de tu mano poder el mundo abrir,
para alejar las sombras del pasado,
y disfrutar de un bello porvenir.

Sentir tu corazón latiendo junto al mío,
y descubrir el sol en tu mirada,
brillando entre las nubes que se han ido,
cubriendo de color de madrugada.

Suave es la noche, dormido y en mi vida,
sueño que pronto con vos podré vivir,
para tenerte en mis brazos protegida,
para poder en tus brazos sonreír.

24. Minga, minga.

Quisiera ser presidente,
de mi querida Nación,
dirigir decentemente,
y buscar la solución.

El estado es el sistema,
gobernar es la función,
las fases son los problemas,
gobierno, organización.

Soy cacique de las sierras,
vecino de este lugar,
es nuestra toda la tierra,
no se la van a llevar.

Es tiempo de mi Argentina,
de mi Patria colosal,
de la América Latina,
y la paz universal.

Hermano, hermano de todos,
me siento en la realidad,
quiero encontrar siempre el modo,
de que sea tu verdad.

25. Cantando.

Dominemos la paciencia,
practiquemos la razón,
y aliviemos la conciencia...
dando un poco de perdón.

Comencemos que es el tiempo,
y veremos la ilusión,
de poder cambiar el viento,
conque vuela la Nación.

Barrilete de los nombres,
el estado es del color,
que se esconde en cada hombre,
que dirige sin honor.

Recordemos el pasado,
busquemos algo mejor,
el dolor nos ha curado,
nos ha devuelto el valor.

Argentina necesita,
de un futuro redentor,
de cambiar la cabecita,
y pensar con más amor.

26. Poesías.

Si es infantil mi verso no me importa,
tampoco me interesa como escribo,
si lleva la “B” larga o la “V” corta,
igual se entiende siempre el contenido.

A veces hasta creo que no pienso...
las cosas que en mis letras yo les digo,
me van surgiendo siempre en cuatro tiempos,
y mientras me entretengo cuando sigo.

Después me pongo triste cuando escapan,
y sufro cuando acaso yo me olvido,
que fui feliz pensando unas palabras,
que sólo algunos pocos han leído.

27. Oda a Embalse,

Obra pequeña y grandiosa,
Embalse tierra soñada,
en imagen generosa,
de hombres de mentes aladas.
Te muestras siempre divina,
recordando a todo el mundo,
tu azul celeste Argentina,
agua de un dulce profundo,
sierras, un valle y humanos,
juntos y nace la idea,
de pintar con una mano,
muros y ver que se crea,

Caballitos de colores,
van cortando tu jardín,
plantas, pájaros, y flores,
desde el rojo hasta el carmín.

Saltando va por su lecho,
de siempre el Río Tercero,
y el lago bebe su pecho,
y crece con gran esmero.
Se encuentra alegre las rocas,
las orillas y las playas,
y turistas divertidos,
que van luciendo sus mallas.
Sos reina de los hogares,
de animales y sus crías,
de islas y plantas nucleares,
de limpia y sana energía.

Caballitos de colores,
van cortando tu jardín,
plantas, pájaros, y flores,
desde el rojo hasta el carmín.

28. Una flor.

Aunque sientas que todo está perdido,
no te rindas ni dejes de luchar,
porque un hombre jamás está vencido,
siempre existe una forma de ganar.

Aunque el barco parezca sumergido,
en el fondo celeste de la mar,
es seguro que el sol ha sorprendido,
a una flor que comienza a naufragar.

Pues de pronto las nubes ya se han ido,
y comienza a brillar la realidad,
en los ojos de un hombre que ha sufrido,
el dolor de una cruenta realidad.

29. Para Patri.

El pensamiento resurge entre las fresas,
las amapolas nos cubren colores,
la inmensidad es más azul con la belleza,
de ver a Dios pintándole valores.

No hay terquedad ni falsedad fuera del tiempo,
no hay dimensión en el espacio fuera de hora,
debes vivir cuando te toca estar viviendo,
sin derrochar la realidad con la demora.

Para poder ser suave como el viento,
y derramar al mundo el polen de las flores,
hay que inventar cada mañana un nuevo cuento,
que haga soñar a un mundo con colores.

30. Ochenta y siete.

Señor el siglo veinte se termina,
y todo simplemente sigue igual,
los mixtos y los machos y las minas,
se siguen revolcando por el mal.

Después se dignifican y se apiadan,
se mienten y se dejan engañar,
se amigan y se adulan y se halagan,
Y vuelven otra vez a resbalar.

Se atacan y pelean tramo a tramo,
se olvidan de la rosa y el rosal,
y van dejando atrás un triste ramo,
de pena y de mucho pentotal.

Tal vez haya unos hombres que se escapan,
y buscan el perdón de la verdad,
se esconden, y la eluden y agazapan,
con fe con mucho amor y libertad.

Quizás muy pronto cambie el pensamiento,
y pueda resurgir el ideal,
de estar muy junto a vos cada momento,
y ser de cuando en cuando angelical.

31. Locuras pasajeras.

Hembrita que vas corriendo,
a donde querés llegar,
tan sólo vives perdiendo,
las llaves del propio hogar.

Machito que por carrera,
te olvidaste de mirar,
que llego la primavera,
y que es tiempo para amar.

A ver si cambian un poco,
que tenemos que pensar,
que si el mundo vive loco,
lo tenemos que ajustar.

Vayan juntitos y luchen,
que es tiempo de comenzar,
a escuchar y que se escuchan,
las campanas del altar.

32. Dedicado a Borges.

Me pregunto, Señor, si la poesía,
aquella que algún día fuera hermosa,
perdió el color y se murió en la prosa,
que reina en los poetas de hoy en día.

Fue dueña del amor, pues poseía,
aquel encanto de bella mariposa,
aquella ilustre elegancia de la rosa,
aquella magia de rima y melodía.

Me pregunto, Señor, si la poesía,
aquella que algún día fuera hermosa,
ha de volver del sitio en que reposa,
para alegrar tus horas y las mías.

33. Cantando vas, cantando voy.

Cantando vas, cantando voy,
librando el alma,
se está mejor.

Si es que ahora te sientes feliz,
canta tus canciones de amor,
si es que ahora tu mundo está gris,
grita tu tristeza y dolor.

Cantando vas, cantando voy,
librando el alma,
se está mejor.

Vamos a cantarle al amor,
que ahora es el momento de Dios,
vamos a pintarle un color,
más azul del mundo de hoy.

Cantando vas, cantando voy,
librando el alma,
se está mejor.

34. Niña que te ríes de nada.

Niña que te ríes de nada ...
niña que te muestre feliz ...
quiero tu mirada endiablada ...
quiero que te quedes aquí.

Para así sentir que a tu lado ,
todo es del color del jazmín,
que con tu pureza me has dado,
niña, que estás cerca de mi.

Quiero volver con vos ...
quiero soñar con vos ...
y caminar a tu lado,
hasta que salga el sol.

Quiero reír con vos ...
quiero soñar con vos ...
y caminar a tu lado,
charlando de amor.

35. Cuando se muere una Rosa.

Cuando se muere una Rosa,
al mundo pena le da,
pero ella sabe que hermosa,
en el recuerdo será.

Aquél que vive su vida,
cultivando sin cesar,
sabe que Dios no se olvida,
de los que saben amar.

Sabe que es linda la vida,
y que siempre ha de encontrar,
la necesaria comida,
para poder continuar.

36. Renacer.

Voy a escribir de nuevo,
de nuevo voy a nacer,
como en un viejo juego,
vuelvo atrás y vuelvo a ser.

Polvos en mis heridas,
cicatrizan a mi ayer,
hoy soy un hombre ciego,
que otra vez ha vuelto a ver,

Quiero ser libre al viento,
y volar como la fe,
blanca paloma ardiente,
necesito alguna vez.

Ser mil palabras dulces,
mil poemas de papel,
y vivir entre los hombres,
compartiendo de la miel.

37. Necesito amor.

Necesito en mi ventana,
ver la luna con amor,
ver el sol en la mañana,
y en las noches tu calor.

Del racimo de la vida,
necesito algo de vid,
con mis uvas preferidas,
necesito ser feliz.

Algo de pan, un poco de vino,
y color también,
el recuerdo del destino,
mi familia y mi mujer.

Algo nuevo esta pasando,
lo percibo alrededor,
es tiempo de andar moliendo,
el grano del labrador.

38. Adiós a un amor.

Busco algún motivo,
para hacer esa canción,
que soñé contigo,
cuando juntos fuimos dos.

Pero no consigo,
no comprendo yo porqué,
siento que no vivo,
sin tu ser.

Ojos caramelo,
y mirada angelical,
oro en cada pelo,
no me puedo yo olvidar.

Que vos fuiste mía,
mi mujer, mi realidad,
que todos los días,
fuiste mi felicidad.

Va pasando el tiempo,
me levanto como el sol,
te busco en la cama,
y no está tu amor.

Fuiste mi esperanza,
fuiste mi color,
hoy sos simplemente,
adiós de un amor.

39. Hacia dónde vas.

Hacia dónde vienes,
hacia donde vas,
jugando a la guerra,
nunca tendrás paz.

Nunca te detienes,
siempre quieres más,
y en tu pobre tierra,
no quieres pensar.

Sos muy peligroso,
puedes ser fatal,
si no cambias pronto,
pronto has de acabar.

Hombre de este tiempo,
siempre tan audaz,
hacia dónde vienes,
y hacia dónde vas.

Sos tan ambicioso,
tan duro y tenaz,
que vas destruyendo,
lo sentimental.

Pierdes tanto tiempo,
pensando en triunfar,
que tu propia vida,
no te va alcanzar.

Hacia donde vienes,
y hacia donde vas.

40. Simplemente.

Simplemente le pido a la vida,
un sol, una esperanza, una ilusión,
un cielo, una paloma bendecida,
que cante entre los hombres su canción.

Un fuego ardiendo siempre a pleno día,
un techo, un dulce hogar, un corazón,
una mujer, algunos hijos, la poesía,
la luna, la amistad y la razón.

El tiempo de la siembra y la cosecha,
las horas del amor y la pasión,
simplemente le pido mil fechas,
en que pueda sentir emoción.

41. Alegría.

Dios quiera que hoy descubra las palabras,
que alegren a tu vida y a la mía,
la fórmula genial abracadabra,
que alguna vez creí que descubría.

Los cortes las estrofas los acentos,
las rimas de elegante melodía,
metáforas de dulce sentimiento,
anáforas brillantes de armonía.

Mil voces como flores florecientes,
naciendo a pleno sol a luz del día,
Dios quiera que hoy encuentre simplemente,
un poco de ilusión y fantasía.

42. Tarde de playa.

Fui caminando de a poco hasta la playa,
y en la sombrilla enseguida me ubiqué,
mientras los niños bajaban hasta el agua,
y controlando sus pasos me esforcé.

Después dejamos las cosas a un vecino,
y hasta la orilla nos fuimos a jugar,
Florencia y Gaby se dieron un buen baño,
y mis dos ojos siguieron su marchar.

Y nos comimos las pizzas y las papas,
y recorrimos la vuelta hasta el hogar,
con un color ligeramente colorado,
por esos rayos de sol junto a la mar.

43. Verano y alegría.

Duerme Fabián tranquilo en su cunita,
y allá en la playa Florencia y Gabriel,
están con mi esposa jugando en la arena,
disfrutan del aire y del sol en la piel.

Yo cuido al bebito y espero en la casa,
escribo en mis hojas poemas de papel,
de niños que juegan y sueñan serenos.
de un mundo que sabe a azucar y miel.

Y después más tarde podremos reunirnos,
y hacer un paseo, jugar a Internet,
y helados, pochoclos y risas y bromas,
verano es y todo, es alegre en mi ser.

44. Quisiera ir aportando.

Sueño con tiempos presentes más hermosos,
mientras yo vivo mi diaria realidad,
sin apartarme del mundo y de sus cosas,
pero buscando encontrar felicidad.

Pienso en la dicha que emana de la vida,
y que debieran los hombres conquistar,
con sus palabras, su mente y su confianza,
y sobretodo su forma de accionar.

Y humildemente quisiera ir aportando,
algunas bases que ayuden algo más,
a ir encontrando la forma de acercarse,
a nuestra Tierra hacia el lado de la paz.

45. Mirando los peces.

La madrugada es de aquellas calurosas,
en que quisiera nadar en la pecera,
y mientras miro a mis peces en el agua,
mi radio es fiel amiga y compañera.

Y escucho tantas voces conocidas,
que llegan dulcemente hasta mi ser,
y me hacen recorrer con alegría,
las horas hacia el nuevo amanecer.

Y todo el sentimiento que se enfoca,
detrás de esos colores de ilusión,
que pinta todo el cuadro en mi interior,
con tonos que encontró mi corazón.

46. En Mar del Plata.

Ya estoy allá, ya llego a Mar del Plata,
y ya comienzo mis días junto al mar,
y aunque mis pies sigan pisando Buenos Aires,
mi corazón ya ha comenzado a veranear.

Y voy soñando dichoso con los chicos,
con tantas olas que puedo disfrutar,
y con sentarme a olvidarme los problemas,
para poder la cabeza descansar.

Ya estoy allá ya llego a Mar del Plata,
es un milagro y es una realidad,
porque aunque falten algunos pocos días,
ya estoy sintiendo su fiel felicidad.

47. Encontrando motivos.

En un cerrar y abrir de mis dos ojos,
pude cambiar mi forma de mirar,
y ante la atenta vigilia de mi alma,
mi corazón latió tratando de asombrar.

Una ilusión corrió dichosamente libre,
y urdió un camino bruñido por el sol,
donde mis notas se hicieron más sensibles,
y mis acciones cubrieron a mi rol.

Y me quede encantado de la vida,
con sus problemas, disgustos y demás,
porqué encontré motivos poderosos,
para sentirme con ganas de hacer más.

48. La competencia.

Donde se encuentra la nobleza de los hombres,
en que lugar queda la escala de valor,
o solamente es la carrera hacia adelante,
la que nos lleva a tomar la decisión.

Como se entiende la libertad de la persona,
la idiosincrasia, la altura y el sentir,
si en este mundo se mide con la vara,
del triste y llano y mediocre competir.

La competencia es la madre del desierto,
que ha destruido el oasis de verdad,
que tanta gente labrara en gran conjunto,
con sus ideas de amor y voluntad.

49. Anhelos azules.

Tal vez un día después de muchos años,
el hombre aprenda a vivir en sociedad,
y se comporte del modo que lo hicieron,
los hombres justos que hubo en la humanidad.

Entonces todo será muy diferente,
la vida misma reirá con más color,
porque la nueva moneda de intercambio,
será el tesoro preciado del amor.

Y en los senderos las horas caminadas,
irán brillando con luces de ilusión,
que den al mundo ese tono que deseado,
en un rincón azul del corazón.

50. Algún tesoro.

De la mejor imagen encontrada,
podría pintar algunas rimas sostenidas,
e iría puliendo sus bordes lentamente,
hasta encontrarme con esas curvas preferidas.

Podría perderme en los relieves que resaltan,
y recorrer cada lugar con mi poesía,
para sentir ese brillar dentro del pecho,
que da el encanto la magia y fantasía.

Y finalmente llevarla en el recuerdo,
como aferrada por siempre al alma mía,
con la impresión de haber guardado algún tesoro,
que no podrán embargarme entre mis días.

51. Subió el amor.

Subió el amor al cielo, por detrás de los sauces,
y la esencia sublime vislumbró una ilusión,
al compás de una rima de elegancia brillante,
que luciera en el pecho, con profunda pasión.

Y las horas pasaron, lentamente y serenas,
cobijo en el recuerdo, la presencia especial,
que encontrara una tarde cultivando sus tierras,
que se esconden adentro de su faz inmortal.

Para entonces cruzarse con las luces al vuelo,
descubriendo miradas de dorado soñar,
en un tiempo de dicha de sonrisas y juegos,
que le dieron la llave de una nueva verdad.

52. De ilusiones serenas.

De ilusiones serenas ya me voy conformando,
poco a poco me alumbran la razón de mi ser,
y en el sol de mis días reinan luces del alma,
que relucen de nuevo con el brillo de ayer.

En la faz encendida del jardín del adentro,
ya florecen con fuerza nuevas plantas de amor,
y mi esencia escondida se descubre despierta,
demostrando ese fuego de mi andar interior.

Y el camino se muestra como siempre había sido,
se han pasado los años de penoso dolor,
y ahora estoy convencido que por algo ocurrieron,
y que dieron templanza a mi sueño y valor.

53. Algo de Omar.

No quiero dejar rumbos ni hacer huellas,
ni marcas que nos lleven al camino.
No sirvo simplemente para eso,
pues sólo me dirijo hacia el destino.

Tal vez soy simplemente una chicharra,
que enciende algún sonido matutino,
y muestra un manantial de bellas aguas,
que abrevan el andar del peregrino.

Y soy alguna imagen de algún verso,
un tiempo , una esperanza y un motivo
de fe ,de sol de luz y primavera ,
de aurora en la memoria y el olvido.

54. Solo crecer.

Solo crecer me hace falta,
seguir buscando llegar,
a lo profundo de mi alma,
con mis notas de cristal.

En la esencia de los tiempos,
el hombre lo debe hacer,
madurar junto a los años,
y no sólo envejecer.

Y siento que hay en mis venas,
potencia y fuego vital,
para seguir continuando,
con mi forma de soñar.

55. Pretendo perfiles.

Pretendo perfiles formar en los niños,
que cambien al hombre hacia un mundo mejor,
despacio y seguro midiendo las pautas,
quisiera ir logrando docencia y fulgor.

Buscar que se eduquen alumnos brillantes,
que brinde la escuela el amor al saber,
para ir en esencia moral transformando,
culturas que imperan y deben caer.

Y entonces mi sueño es ver esos cambios,
que esperan aquellos de noble querer,
con sabia prudencia, paciencia, y constancia,
seguros de nuevos modelos del ser.


56. Esencias encendidas.

Se enciende mi esencia y se hace brillante,
y late serena en senderos de sol,
templada en los días que cambian mi vuelo,
y dan a mis versos hermosa emoción.

Y entonces el mundo es dorado anhelante,
mi vida resuena en tono mayor,
y encuentro motivos de amor y de dicha,
en todo el jardín de mi espacio interior.

Tal vez esta noche quisiera vivirla,
sembrando palabras con fuerzas de ser,
dorados motivos señores del alma,
que lleguen al mundo y le den de beber.


57. Luces azules.

Cuando la luz se vuelve azul en la esperanza,
el corazón vuelve a soñar con ilusión,
y suenan suaves las notas de tu alma,
como dorado compás de diapasón.

Y en la sencilla ocasión de cada día,
late preciado siguiendo la emoción,
que le permita momentos elocuentes,
llenos de encanto, saber y del amor.

Hoy soplo el viento en lugares que yo siento,
y conseguí algunas luces de color,
que me llenaron de dicha y de fragancia,
en la profunda pasión del interior.


58. De costa a costa.

De costa a costa en mi vida,
pretendo hacer algo más,
que el ir pasando las horas,
sin trascender ni volar.

Quisiera sembrar ideas,
compartir y cooperar,
y darle temas al mundo,
que lo puedan orientar.

Y en plena mar de mis días,
me propongo acelerar,
para darle luz y forma,
a este proyecto de Omar.

59. Pintando las almas.

Quisiera pintar a las almas de dicha,
llevarles un poco de luz y de amor,
y estoy ensayando unas nuevas pinturas,
que llevan mis rimas de savia interior.

Y vivo soñando en cada momento,
con darle a la gente sabores mejor,
buscando decirles las cosas que siento,
con dulce cuidado y profunda emoción.

Pintando las almas con tierno cariño,
con suaves palabras que lleguen a ser,
paisajes dorados que encienden la esencia,
de toda persona que quiera crecer.

60. Ganando en la vida.

Después de mi lucha y haber conocido,
el polvo del piso y su forma de ser,
estoy recorriendo segundas partidas,
y llevo ventaja de dicha en mi haber.

Me siento seguro y estoy convencido,
del rumbo que llevan mis cosas del hoy,
que es suave reflejo del yo que extendido,
existe en mi esencia y me muestra quien soy.

Y espero que sigan mis días felices,
asiento mis bases las quiero afirmar,
buscando futuros con fe y esperanza,
de dulces motivos y hermosos soñar.

61. Del sol argentino.

Quisiera ir mirando ese sol argentino,
que viene asomando de a poco a la piel,
y espero que llegue a sentirse con fuerza,
que vuelva a mostrar a la patria de ayer.

Si dan positivos los saldos del tiempo,
y mucho se exporta con poco comprar,
se puede ir creciendo en todos los campos,
seguir avanzando, crecer y buscar.

Si se hacen espacios y se abren industrias,
si el cielo presiente un mejor fabricar,
habrá nuevos puestos que sean constructivos,
y entonces podremos volver a luchar.

62. Sencillamente imaginando.

Yo puedo imaginar sencillamente,
doradas rimas brillantes de pasión,
que brinden lo mejor que hay en mi alma,
y vibren al latir del corazón.

Puedo pintarlas de azules elocuentes,
que le den dicha y profunda convicción,
cuando se encuentran de a poco mis palabras,
y dan el fuego al calor de mi emoción.

Y todo simplemente es tan distinto,
si llueve en mi interior una canción,
que nada me interesa demasiado,
y vuelo entre las notas del amor.

63. A orillas del alma.

A orillas del alma me voy acercando,
sin prisa y sin pausa a la luz del amor,
cruzando mi cuerpo y buscando con calma,
la esencia sublime del fuego del ser.

Y siento su fuerza que va cautivando,
la savia latente que llevo en la piel,
dorando mis ansias con suave paciencia,
que da suave brillo al color de mi ser.

A orillas del alma me voy encontrando,
siguiendo mis sueños de noble saber,
oyendo mensajes que llegan del cielo,
y me hablan de un tiempo de dulce querer.

64. Tonos más altos.

Quisiera unos tonos un poco más altos,
que vayan mostrando mejor calidad,
señales humanas de noble templanza,
bruñidas de luces de amor y verdad.

Pretendo que el hombre sea dueño de cambios,
que den a los grupos esencia real,
conforme el planeta se va actualizando,
con nuevas tendencias de alcance global.

Y busco que todo el avance dorado,
que va progresando con fuerza genial,
golpee en las puertas de a poco de todos,
en tiempos cercanos que pueda observar.



65. Afianzando convicciones.

Poco a poco me voy sintiendo parte,
de este conjunto que forma mi Nación,
y me parece que acaso puedo darle,
algo de esencia, trabajo y emoción.

Voy encontrando la forma de integrarme,
al pensamiento vital de mi Argentina,
para entregarle mi savia y mi prudencia,
entre mis versos, imágenes y rimas.

Y en el camino me afianzo en convicciones,
de fe, justicia, cultura y equidad,
en una patria que espera de otros tiempos,
que le den brillo nobleza y dignidad.

66. Algo cambiado.

Me encuentro algo cambiado por los años,
mi ritmo se ha bajado de compás,
y pienso algunas cosas varias veces,
cuando antes me volaba en la ansiedad.

Me cuesta el ir siguiendo a mis tres hijos,
y tengo la impresión que al accionar,
me importa ser un poco más preciso,
por más que se demore algo el andar.

Mas siempre esencialmente soy el mismo,
aquel que se solía deleitar,
jugando de mil formas ingeniosas,
que daban a mi vida algo especial.

67. Confiando en mi Argentina.

Algo de luz vislumbro allá a lo lejos,
y mi esperanza comienza a florecer,
en mi Argentina que va trazando un rumbo,
que me parece que en algo puede ser.

Sencillamente la encuentro más discreta,
se ve prudencia en el modo de accionar,
atrás quedaron las horas más ingratas,
da la impresión que es momento de esperar.

Por eso vuelvo a confiar en mi Argentina,
en el camino que empieza a transitar,
y hasta mi pecho se agita dulcemente,
porque presiente que el sol ha de llegar.




Este poema lo terminé el 17/2/04. En el recopilo alguno de mis temas más antiguos y otros recientes. Se lo dedico a mis amigos, a mis familiares y a mis compañeros de trabajo.
Saludos y hasta pronto.

Omar de Parque Chacabuco.
Omar de Parque Chacabuco.

Avatar de Usuario
Jose Julian
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 4387
Registrado: 20 Ago 2003, 09:49

JOSE JULIAN

Mensaje por Jose Julian » 21 Jul 2004, 22:09

<CENTER>

AMIGO COMO SIEMPRE VERSATIL Y CAMBIANTE EN TUS CONTENIDOS
PERO CONCEPTOS MUY PROPIOS E IMAGENES QUE SE QUEDAN
EN ELOS LECTORES

FELICIDADES POR ESA VENA POETICA TAN PROLIFICA QUE SIEMPRE
NOS HAS MOSTRADO

FELICIDADES Y MI RECONOCIMIENTO


JOSE JULIAN
<center>Imagen

<center>DONDE HUBO UN AMOR, PASADO TIEMPO
QUE CONJUGAMOS EN LA MENTE ,
SIEMPRE HABRA UN PRESENTE,
CONJUGADO EN EL CORAZÒN.
J & J

Cerrado