<center>
<font color="#0091ff"><b>
Hola, amigos foristas!!!
Como parte del marco de actividades del Certamen Poético Shoshan.cl, y en vista de que dentro de las reglas de participación en dicho evento se va a tomar muy en cuenta la ortografía de las personas, hemos tomado la precaución de prepararles este pequeño compendio de las reglas de acentuación ortográfica, para que ANTES de presentar su poema para el certamen, revisen que todo esté escrito correctamente y que las palabras lleven sus acentos donde van.
Se les recuerda a todos que más de 5 faltas ortográficas (eso incluye los acentos) son motivo para descalificar el poema participante, por lo cual les pedimos que revisen bien sus escritos ANTES de enviarlos, ya que una vez publicado será revisado por el comité organizador, y de encontrar más de 5 faltas ortográficas no podrá participar en la votación del jurado.
Sin más preámbulos, acá les dejamos las reglas de acentuación y al final algunas páginas que les ayudarán a mejorar la ortografía en mucho.
Mucha suerte!!!!

<center>REGLAS DE ACENTUACION ORTOGRAFICA

<center><TABLE BORDER=1 CELLSPACING="15" CELLPADDING="15" background="http://www.iespana.es/sw30/Indice/Sets/azulclarolighthouse/pp8firstbkgd.jpg" WIDTH="80%"><TR><TD Background="http://www.iespana.es/sw30/Indice/Sets/azulclarolighthouse/pp8secbkgd.jpg">
<center>
<font color="#3399CC">
<b>El acento
</center>
El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.
El acento puede ser prosódico, o sea, el que no se escribe, u ortográfico (tilde) que es el signo que se coloca sobre la vocal que lo lleva.
Clasificación de palabras según el acento
Según el lugar donde está ubicada la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
• Palabra llana o grave, que carga el acento en la penúltima sílaba.
• Palabra aguda, que carga el acento en la última sílaba.
• Palabra esdrújula, que carga el acento en la antepenúltima sílaba.
• Palabra sobresdrújula, que carga el acento en la anteantepenúltima sílaba.
Reglas de acentuación ortográfica
Para saber dónde y cuándo colocar el acento ortográfico se siguen las siguientes reglas:
1. Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, n ó s no agrupadas con otras consonantes.
Ejemplos: avión, sofá, sofás
No necesitan tilde aquellas palabras de más de una sílaba que terminan en consonante distinta de la n ó s.
2. Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea n ó s.
Ejemplos: útil, apóstol, pobre, muelle
3. Llevan tilde todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas.
Ejemplos: ártico, científico, lámpara, antipático
4. Llevan tilde todas las palabras llanas terminadas en dos vocales, seguidas o no de n ó s, cuando la primera de dichas vocales es débil i ó u y sobre ella carga la pronunciación.
Ejemplos: moría, policía, actúes, manías
Pero siguen la regla general de no tildarse los vocablos llanos que finalizan en diptongo o en dos vocales fuertes, vayan o no seguidas de n ó s final.
Ejemplos: mareo, patio, paseo, correspondencia, malicia
5. Las palabras agudas donde haya encuentro de vocal fuerte con una débil acentuada, ésta llevará tilde.
Ejemplos: maíz, Paúl, Raúl, baúl
6. Las palabras que terminan en vocal débil i ó u seguidas de un diptongo y s final, llevarán tilde en la vocal débil si sobre ella cae la fuerza de la pronunciación.
Ejemplos: seríais, daríais
7. Cuando corresponde acento ortográfico a una sílaba que contenga un diptongo, se tildará la vocal fuerte a, o, e, o sobre la segunda si las dos son débiles para no destruir el diptongo.
Ejemplos: subiréis, huí
8. Los infinitivos en -uir se escriben sin tilde, pero la llevarán los infinitivos terminados en -eir, -oír.
Ejemplos: destruir, sonreír, desoír
9. Las palabras compuestas que se escriben separadas por un guión, conservarán las mismas tildes que les corresponderían como palabras simples.
Ejemplo: clínico-obstétrico
10. Cuando un vocablo simple entra a formar parte de un compuesto como primer complemento del mismo, se escribirá sin el acento ortográfico que como simple le habría correspondido.
Ejemplos: inútil inutilizar
Excepciones: Se exceptúan aquellos compuestos terminados en -mente.
fría fríamente
cortés cortésmente
11. Las palabras agudas terminadas en -ay, -ey, -oy, -uy se escriben sin tilde.
Ejemplos: Paraguay, buey, Monroy
12. Los monosílabos sólo se tildan para diferenciarlos gramatical y funcionalmente cuando existen palabras de una sola sílaba que dependiendo de la tilde tienen distintos significados. El acento que se usa para hacer esta distinción se llama acento diacrítico.
Ejemplos: l y él, tu y tú, de y dé, mas y más, etc.
Se deben considerar como excepciones las palabras guión y truhán, las cuales son monosílabos y se tildan.
13. La conjunción o se tilda cuando va entre cifras y cuando va entre letras solas.
En el primer caso para evitar la confusión de la o con el cero, y en el segundo caso para no incluir la letra o entre la lista de letras.
Ejemplos: 1 ó 2 b ó v
14. Los tiempos de los verbos que acrecientan su terminación con un enclítico (forma del pronombre que se le añade al verbo y que funciona como complemento de él) conservan la tilde que llevaban originalmente.
Ejemplos: cedió / cedióle, pagó / pagóles
Cuando del conjunto resultan palabras esdrújulas o sobresdrújulas, es necesario tildarlas.
Ejemplos: pidiendo pidiéndoles
suprime suprímelo
<center>
Acá les dejamos con unas páginas donde están unas reglas más detalladas sobre la acentuación, y también podrían hacer consultas ortográficas con relación a palabras de las cuales no estén muy seguros de cómo se escriben. Recuerden que los correctores ortográficos NO SON 100% SEGUROS, por lo que se recomienda revisar con cuidado y verificar bien algunas palabras en especial.
<font color="#9900FF">http://www.amerschmad.org/spanish/gram/acento.htm
<font color="#9900FF">http://www.elcastellano.org/esbacent.html
<font color="#9900FF">http://www.elcastellano.org/acentos.html
<font color="#9900FF">http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/acento.htm
<font color="#3399CC">Correctores ortográficos en línea:
<font color="#9900FF">http://www.lenguaje.com/herramientas/verificador/default.htm
<font color="#9900FF">http://corrector.ya.com/
<font color="#9900FF">http://www.programas-gratis.net/php/programa2.php?id_programa=1478 (éste es para descargar gratis)
<font color="#3399CC">Un excelente diccionario es el que nos brinda el diario español “El Mundo” en su versión digital. Aquí está la página:
<font color="#9900FF">http://www.elmundo.es/diccionarios/
<font color="#3399CC">Y por último, la página oficial de la Real Academia de la Lengua Española, donde pueden consultar palabras y sus significados, así como también ver si lo que quieren decir está bien escrito.
<font color="#9900FF">http://www.rae.es
<font color="#3399CC">Cariños y mucha suerte!!!
CUBAN PRINCESS, KARYANNA SPIDERWOMAN,
JOSE JULIAN Y GUEPARDO
MODERADORES FOROS POETICOS SHOSHAN.CL

</center> </TD></TR></TABLE></CENTER>
</TD></TR></TABLE></CENTER>
</TD></TR></TABLE></CENTER>
</TD></TR></TABLE></CENTER>