ESTAS EN MI

Poesías, poemas, y literatura de excelentes poetas y escritores que han participado en los Foros Shoshan durante años.
Si deseas participar, ahora los poetas escriben en el Foro de Poesía
Cerrado
Avatar de Usuario
antonela
Novato
Novato
Mensajes: 37
Registrado: 27 Abr 2004, 15:12

ESTAS EN MI

Mensaje por antonela » 10 Ago 2004, 18:10

<CENTER>Estas en mi .

Te llevo en mi mente
y mis pensamientos,
solo estan en ti.
No se si tambien lo sientes,
pero mis pensamientos corren a mil
como luz del infinito
que no tiene fin.
Quiero olvidarte y no puedo,
si cada ves que te veo
te acercas mas a mi
y en mis noches de delirios
se convierten en martiro
de que no esteés junto a mi
y apoyada en mi almohada
con mi vida desolada,
una lagrima perdida
me recuerda,
que eres parte de mi vida
y que solo pienso en ti
como inmensa neblina
que me turba, que imaguino
que eres todo para mi,
y que solo pienso en ti.

Antonela
antonela garcia

Avatar de Usuario
CORRECTOR
Moderadora Artística
Moderadora Artística
Mensajes: 194
Registrado: 10 Ago 2004, 21:39

DESCALIFICADO POR FALTAS ORTOGRAFICAS

Mensaje por CORRECTOR » 24 Ago 2004, 23:06

estás à se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal.

mí (4 veces la misma falta) à se acentúa porque es la forma de 1.ª persona singular en masculino o femenino que se emplea para las funciones de complemento con preposición. Ejemplos: es para mí, por mí que se vaya, a mí qué me importa...

sólo (2 veces la misma falta) à se acentúa porque es sinónimo de “únicamente”, “solamente”. No se acentúa cuando el significado es “que está sin otra cosa o que se mira separado de ella”, o cuando es dicho sobre una persona: “Sin compañía”. O el paso de danza que se ejecuta sin pareja. O la pieza de música que se ejecuta sin compañía alguna. O el juego de cartas.

estánà se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal.

tambiénà se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal.

másà se acentúa porque es el adverbio de cantidad... no se acentuase si fuese el sinónimo de “pero”.

lágrima à se acentúa porque es una palabra esdrújula, las cuales se acentúan siempre. Las esdrújulas son las palabras que tiene la fuerza tónica en la antepenúltima sílaba.

imagino à la combinación “gi” no es lo mismo que “gui”. Imagino viene del verbo “imaginar”, por lo tanto no lleva “u”después de la “g”.

DESCALIFICADA POR LAS FALTAS ORTOGRAFICAS!!! (8 diferentes, si contamos las repetidas, son 12)

Cerrado