Mensaje
por CORRECTOR » 24 Ago 2004, 23:22
está (3 veces) à se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal.
tú (2 veces) à en este caso se acentúa, puesto que es el pronombre personal de la segunda persona del singular. No se acentuase si fuese el caso de la preposición o pronombre posesivo (tu, apócope de tuyo).
tu à en este caso NO se acentúa, puesto que es el caso de la preposición o pronombre posesivo (tu, apócope de tuyo). No se acentuase si fuese el pronombre personal de la segunda persona del singular.
corazón à se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal. En idioma español no existen palabras con doble acento.
él à en este caso se acentúa, puesto que es el pronombre personal masculino en tercera persona. No se acentuase si fuese el caso de la preposición.
qué à en este caso va acentuado porque es en sentido de pregunta, no de respuesta. Cuando se pregunta, se acentúa. Cuando se responde, no se acentúa.
sería à se acentúa, en este caso, para romper el diptongo “ia”, siendo ésta una excepción a la regla de las palabras agudas.
estaríamos à acentúa, en este caso, para romper el diptongo “ia”, convirtiéndola en una palabra esdrújula, las cuales se acentúan siempre. Las esdrújulas son las palabras que tiene la fuerza tónica en la antepenúltima sílaba.
DESCALIFICADO POR FALTAS ORTOGRAFICAS. 8 FALTAS DIFERENTES, SI CONTAMOS LAS REPETIDAS SERIAN 11.