<center>
PREGUNTAS DEL CORAZON
¿Cómo poder decirle que la quiero?
¿Cómo poder estar seguro que lo que le digo lo escuchara?
Acaso las palabras volaran al aire y llegara algún lado?
¿Cómo poder saber si al verte sentirás lo mismo que yo?
¿Cómo saber si el amor que siento por ti, es el mismo que tu sientes por mí?
¿Cómo poder saber...
Cómo poder saber si el sol puede vivir sin la luna?
¿Cómo poder saber si el ave puede volar sin cielo?
¿Cómo poder saber si un pez puede nadar sin agua?
Como poder saber si yo puedo vivir sin ti...?
Para que volver a nacer si vuelvo a morir?
Para que volver a ver si no puedo verte?
Para que amar sino puedo ser correspondido?
Para que soñar si en los sueños no estas tu...?
¿Cómo poder saber si el viento siente lo mismo al tocar tu pelo?
¿Cómo poder saber si tu mano siente lo mismo al tocar tu rostro?
Y como poder saber si tu amor podrá corresponder al mío?
Preguntas del Corazón!
- Saúl Eduardo Fuentes
- Novato
- Mensajes: 42
- Registrado: 21 Jun 2004, 20:41
- Contactar:
- CORRECTOR
- Moderadora Artística
- Mensajes: 194
- Registrado: 10 Ago 2004, 21:39
DESCALIFICADO POR FALTAS ORTOGRAFICAS
escuchará à se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal.
volarán à se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal.
“llegarán a algún lado” o “llegará a algún lado” à hay incongruencia de número en la expresión y falta el acento de “llegará” o “llegarán”.
tú (2 veces) à en este caso se acentúa, puesto que es el pronombre personal de la segunda persona del singular. No se acentuase si fuese el caso de la preposición o pronombre posesivo (tu, apócope de tuyo).
cómo (2 veces)à en este caso va acentuado porque es en sentido de pregunta, no de respuesta. Cuando se pregunta, se acentúa. Cuando se responde, no se acentúa.
qué (4 veces) à en este caso va acentuado porque es en sentido de pregunta, no de respuesta. Cuando se pregunta, se acentúa. Cuando se responde, no se acentúa.
si no à condicional “si” + negativo “no” se escribe separado. “Sino” es sinónimo de “destino” y de “pero”. Se usa también para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior o para dar idea de excepción.
DESCALIFICADO POR FALTAS ORTOGRAFICAS. 7 FALTAS, SI CONTAMOS LAS REPETIDAS SERIAN 12 FALTAS.
volarán à se acentúa por ser palabra aguda, y las palabras agudas se acentúan cuando llevan la fuerza tónica en la última sílaba y termina en “n”, “s” o vocal.
“llegarán a algún lado” o “llegará a algún lado” à hay incongruencia de número en la expresión y falta el acento de “llegará” o “llegarán”.
tú (2 veces) à en este caso se acentúa, puesto que es el pronombre personal de la segunda persona del singular. No se acentuase si fuese el caso de la preposición o pronombre posesivo (tu, apócope de tuyo).
cómo (2 veces)à en este caso va acentuado porque es en sentido de pregunta, no de respuesta. Cuando se pregunta, se acentúa. Cuando se responde, no se acentúa.
qué (4 veces) à en este caso va acentuado porque es en sentido de pregunta, no de respuesta. Cuando se pregunta, se acentúa. Cuando se responde, no se acentúa.
si no à condicional “si” + negativo “no” se escribe separado. “Sino” es sinónimo de “destino” y de “pero”. Se usa también para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior o para dar idea de excepción.
DESCALIFICADO POR FALTAS ORTOGRAFICAS. 7 FALTAS, SI CONTAMOS LAS REPETIDAS SERIAN 12 FALTAS.