SALIR DE LA CAVERNA
SALIR DE LA CAVERNA
Deambulo en este mundo,
transitando oscuridades,
comarcas desconocidas.
Doy cara a la pared,
la realidad es granito,
la luz, una entelequia.
Salir de la caverna,
mirar de frente al sol,
presagio de ceguera.
No puedo dar más
que un paso a la vez,
para no tropezar.
Mis mejores noches
son las que transcurren
sin sueños.
© 2005 by Luis Videla
transitando oscuridades,
comarcas desconocidas.
Doy cara a la pared,
la realidad es granito,
la luz, una entelequia.
Salir de la caverna,
mirar de frente al sol,
presagio de ceguera.
No puedo dar más
que un paso a la vez,
para no tropezar.
Mis mejores noches
son las que transcurren
sin sueños.
© 2005 by Luis Videla
- chicherico
- Premio concedido por los Moderadores
- Mensajes: 11388
- Registrado: 16 Oct 2004, 23:44
- Ubicación: En el fuego de tu alma, mas allá de los sonidos.
- Contactar:
Luis..
como una luz oscura la mente se escapa a lo simple y encanta la geometría de lo otro.... Gran todo te ayuda..
<center>
</center>
<center>"Nullum magnum ingenium sine mixtura dementiae est."

<center>"Nullum magnum ingenium sine mixtura dementiae est."
PLATÓN LA TENÍA CLARA, CHICHERICO
En este poema, inspirado en la alegoría de la caverna, he buscado la universalidad... el hombre a lo largo de la historia, los principios esenciales de los que hablaba Marco Aurelio. El pensamiento de los griegos.
Quizás es un poco críptico, ¿tú que piensas?
Gracias por leer, por hacer tu apreciación, y por comentarme, compañero.
Un abrazo,
Luis Videla
Quizás es un poco críptico, ¿tú que piensas?
Gracias por leer, por hacer tu apreciación, y por comentarme, compañero.
Un abrazo,
Luis Videla
-
- Forista Senior
- Mensajes: 4171
- Registrado: 14 Abr 2005, 19:22
LUIS
Bello sentido poema felicidades
- Guillermo Cano Botero
- Forista Legendario
- Mensajes: 7982
- Registrado: 14 Jun 2005, 23:47
- Contactar:
LLegamos........Aristóteles se dejo ver.
Poeta y Amigo Luis Videla.
Cada ser es dueño de si mismo, se valora en su propia medida, busca el camino que considera correcto y cuando por fin ve la LUZ, trastabillando en su comienzo, a veces con temor a lo desconocido, otras por que no ve muy claro su camino, empieza a dar sus primeros pasos con lentitud e insertidumbre, mas que con seguridad.
Por ello es que las noches mas tranquilas son aquellas que trascurren sin sueños, para no tropezar en la misma oscuridad.
Exquisita profundidad, siempre en tus poemas, mi estimado filósofo.
Seguimos con Aristóteles, para aprender un poco?
Con respeto y admiración.
Guillermo
Cada ser es dueño de si mismo, se valora en su propia medida, busca el camino que considera correcto y cuando por fin ve la LUZ, trastabillando en su comienzo, a veces con temor a lo desconocido, otras por que no ve muy claro su camino, empieza a dar sus primeros pasos con lentitud e insertidumbre, mas que con seguridad.
Por ello es que las noches mas tranquilas son aquellas que trascurren sin sueños, para no tropezar en la misma oscuridad.
Exquisita profundidad, siempre en tus poemas, mi estimado filósofo.
Seguimos con Aristóteles, para aprender un poco?
Con respeto y admiración.
Guillermo
<center>
“Decir no sé, quiero aprender…es ser sabio”
Omerlliug Onac - siglo V
“Decir no sé, quiero aprender…es ser sabio”
Omerlliug Onac - siglo V
ANGIE, LA CAVERNA DE PLATÓN
Más que bello, es tenebroso. Pero si yo he podido hacer que tú lo veas así, amiga mía, me gratifica.
Gracias por tu comentario.
¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD! en este año que empieza para ti y tus seres queridos.
Un beso,
Luis
Gracias por tu comentario.
¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD! en este año que empieza para ti y tus seres queridos.
Un beso,
Luis
- JuanJosé
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 4445
- Registrado: 28 May 2005, 10:19
- Ubicación: en el vuelo del colibri
- Contactar:
Luis Videla
<center>Soberbio el decir el estar atrapado
salir de ella es una gran fortuna
Mi respeto y admiración por compartir su obra...
Juan José...</center>
salir de ella es una gran fortuna
Mi respeto y admiración por compartir su obra...
Juan José...</center>
[align=center]
[/align]

"CONÓCETE A TI MISMO"
El título, Guillermo, era la inscripción en el templo de Apolo, en Delfos.
La Caverna, de Platón me resultó por momentos simple en toda su grandeza y en otros extremadamente compleja, a fuer de obvia.
"Sé que no sé", las huellas de Sócrates, el maestro de Platón... o Platón mismo, si hemos de dar crédito a cierta escuela de pensamiento de estudios griegos.
Ver en la pared el reflejo de la luz, y creer que es la luz... En esas condiciones, sumido en un mar de sombras, salir a la luz del día... podía matarte.
Igual que la claridad mental.
Guillermo, amigo mío... ¿Por qué no puedo darte una respuesta superficial en tus comentarios?
¡Qué privilegio tenerte como amigo!
¿Aristóteles, dices? Aún tengo algo más de Platón, que le he prometido a Merchy. Y la palabra, compañero, está endeudada con una dama. He de cumplirla.
Agradece que no haya estado ella, porque apuesto que escribirá el contrapunto a la Caverna y luego yo le contestaré con el contrapunto al contrapunto... hasta llegar a un Master de Platón.
Por lo que potes contingere, amigo... ¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD! para ti y los tuyos en este año que comienza.
Un abrazo,
Luis
La Caverna, de Platón me resultó por momentos simple en toda su grandeza y en otros extremadamente compleja, a fuer de obvia.
"Sé que no sé", las huellas de Sócrates, el maestro de Platón... o Platón mismo, si hemos de dar crédito a cierta escuela de pensamiento de estudios griegos.
Ver en la pared el reflejo de la luz, y creer que es la luz... En esas condiciones, sumido en un mar de sombras, salir a la luz del día... podía matarte.
Igual que la claridad mental.
Guillermo, amigo mío... ¿Por qué no puedo darte una respuesta superficial en tus comentarios?
¡Qué privilegio tenerte como amigo!
¿Aristóteles, dices? Aún tengo algo más de Platón, que le he prometido a Merchy. Y la palabra, compañero, está endeudada con una dama. He de cumplirla.
Agradece que no haya estado ella, porque apuesto que escribirá el contrapunto a la Caverna y luego yo le contestaré con el contrapunto al contrapunto... hasta llegar a un Master de Platón.
Por lo que potes contingere, amigo... ¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD! para ti y los tuyos en este año que comienza.
Un abrazo,
Luis
-
- Forista Legendario
- Mensajes: 5350
- Registrado: 17 Jul 2005, 01:37
- Ubicación: En un paraiso que esta lleno de ti que solo le pertenece a mi corazon.
<center>recorer tus bellos y calidos versos
siempre es un gran placer gracias por compartirlos
Dios padre te bendiga siempre
recibe un
amigo mio
FELIZ AÑO 2006
QUE TODOS TUS SUEÑOS SE VUELVAN
REALIDAD
tu amiga
siempre es un gran placer gracias por compartirlos
Dios padre te bendiga siempre
recibe un



amigo mio
FELIZ AÑO 2006
QUE TODOS TUS SUEÑOS SE VUELVAN
REALIDAD
tu amiga
<center>
No hay nada mas importante en esta vida
que sentirse viva, respirar cada segundo
sabiendo que todo tiene un tiempo exacto
y el mio siempre sera el sentirme junto a los mios.
No hay nada mas importante en esta vida
que sentirse viva, respirar cada segundo
sabiendo que todo tiene un tiempo exacto
y el mio siempre sera el sentirme junto a los mios.
JUAN JOSÉ
Todos estamos atrapados en esa caverna. Salir, sin ser cegados por la luz del conocimiento instantáneo, es quizás la tarea de toda la vida.
Gracias por tu elogioso comentario, amigo mío.
Que este año que ya se va, se lleve todas tus tribulaciones y que el que viene te depare Felicidad y Prosperidad para ti y tus seres queridos.
Un abrazo,
Luis Videla
Gracias por tu elogioso comentario, amigo mío.
Que este año que ya se va, se lleve todas tus tribulaciones y que el que viene te depare Felicidad y Prosperidad para ti y tus seres queridos.
Un abrazo,
Luis Videla
Y RECIBIR TU VISITA, VERÓNICA
Con tu lectura de mis letras y tu generoso deseo, siempre es un privilegio.
¡Felicidades para tí y los tuyos! ¡Prosperidad para el 2006!
Un afectuoso abrazo,
Luis Videla
¡Felicidades para tí y los tuyos! ¡Prosperidad para el 2006!
Un afectuoso abrazo,
Luis Videla
- MERCHY
- Forista Legendario
- Mensajes: 6112
- Registrado: 21 Nov 2004, 19:02
En esta dimensión antropológica
Soy prisionera en este mundo
Soy sombra de sombras
Vivo en un mundo insertada
medida con valores y sensibilidades
Me identifico humana, cuerpo
Liberándome descubro el mundo verdadero
Cautiva que pierde las cadenas…
Avisto mi mundo interior y reconozco lo externo
Libero moral del alma de esta limitación del cuerpo
Me desato de estas ataduras y de los sentidos
Subiendo al mundo de las ideas
Practicando la dialéctica y la filosofía
Me voy reconociendo a mi misma fuera
Identificando mi realidad humana y mi alma
Las sombras subterráneas del fondo de la cueva
los objetos….la luz del fuego
Las sombras y reflejos en mi agua…sumo
De las cosas de fuera…ideas superiores
El sol mismo, pensamiento, el bien,…
La inteligencia….ascensión del ser…
Quizá el maestro me forzó
(si a la fuerza se le arrastrara)
Autoritarismo ilustrado…
Prisionero liberado, perseguido
asesinado por sus compañeros
Proceso y muerte, Sócrates fuiste el primero
en la larga sucesión de muertos
Por tu insistencia en mostrar
La verdad a los hombres…
Idea del bien como principio creador
Saber, y luz….volveremos a la caverna?
Veo ahora el sol…y no me ciego
Contrapunto a Luis Videla en su poema….Salir de la caverna
Mª Mercedes
MIL BESITOS DE AGUA AYER NOO PUDE VENIR
Soy prisionera en este mundo
Soy sombra de sombras
Vivo en un mundo insertada
medida con valores y sensibilidades
Me identifico humana, cuerpo
Liberándome descubro el mundo verdadero
Cautiva que pierde las cadenas…
Avisto mi mundo interior y reconozco lo externo
Libero moral del alma de esta limitación del cuerpo
Me desato de estas ataduras y de los sentidos
Subiendo al mundo de las ideas
Practicando la dialéctica y la filosofía
Me voy reconociendo a mi misma fuera
Identificando mi realidad humana y mi alma
Las sombras subterráneas del fondo de la cueva
los objetos….la luz del fuego
Las sombras y reflejos en mi agua…sumo
De las cosas de fuera…ideas superiores
El sol mismo, pensamiento, el bien,…
La inteligencia….ascensión del ser…
Quizá el maestro me forzó
(si a la fuerza se le arrastrara)
Autoritarismo ilustrado…
Prisionero liberado, perseguido
asesinado por sus compañeros
Proceso y muerte, Sócrates fuiste el primero
en la larga sucesión de muertos
Por tu insistencia en mostrar
La verdad a los hombres…
Idea del bien como principio creador
Saber, y luz….volveremos a la caverna?
Veo ahora el sol…y no me ciego
Contrapunto a Luis Videla en su poema….Salir de la caverna
Mª Mercedes
MIL BESITOS DE AGUA AYER NOO PUDE VENIR
RESPUESTA MITAD VERSO
Mitad verso, mitad reflexión filosófica que merece ser respondida con propiedad, María de las Mercedes.
¿Y si en realidad crees que reconoces todo lo que allí nombras? ¿Si la realidad es otra cosa y en la pared, encadenada como estás, ves el reflejo de que estás creyendo lo que crees que crees?
¿Hice la pregunta en forma demasiado compleja?
Veamos, entonces: Y si todo aquello en lo que crees no es más que un sueño o el reflejo en la pared. ¿Vale el cogito ergo sum cartesiano? ¿Y si sólo fuéramos un sueño --una pesadilla, tal como se ve que va el mundo-- de un dios que ni siquiera fuera en el cual creemos?
¡Vaya! Para unas vísperas de fin de año, quizás demasiado metafísico, ¿eh?
Gracias por tu comentario y por tu poema-reflexión a mi poema, María de las Mercedes.
Un beso
Luis
PD: ¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD PARA TI Y TUS SERES QUERIDOS!
¿Y si en realidad crees que reconoces todo lo que allí nombras? ¿Si la realidad es otra cosa y en la pared, encadenada como estás, ves el reflejo de que estás creyendo lo que crees que crees?
¿Hice la pregunta en forma demasiado compleja?
Veamos, entonces: Y si todo aquello en lo que crees no es más que un sueño o el reflejo en la pared. ¿Vale el cogito ergo sum cartesiano? ¿Y si sólo fuéramos un sueño --una pesadilla, tal como se ve que va el mundo-- de un dios que ni siquiera fuera en el cual creemos?
¡Vaya! Para unas vísperas de fin de año, quizás demasiado metafísico, ¿eh?
Gracias por tu comentario y por tu poema-reflexión a mi poema, María de las Mercedes.
Un beso
Luis
PD: ¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD PARA TI Y TUS SERES QUERIDOS!
- Corazon y Alma De Poeta
- Forista Senior
- Mensajes: 3679
- Registrado: 24 May 2005, 07:52
- Contactar:
Salir De la Caverna
Mis respetos ante tan magna obra, cincelada como por arte de sublime magia, guada por el estro que habita en el universo. Es un placer leer tus profundos versos con los cuales me identifico pues, en mi caso, puedo decir que deambulo por este mundo transitando obscuridades, comarcas desconocidas y me doy en la pared, de cara. Salir de la caverna, puede ser interpretado de varias maneras y la poesía es precisamente para eso:
Para que cada quien la interprete de acuerdo a como la fija en su mente. Es como una pintura, a veces, según entiendo, personas ven cosas que otras no y eso hace a la pintura especial. Felicidades mi buen amigo, un caballero más de las letras. Te felicito sinceramente y te dejo un abrazo muy fuerte con el calor del corazón y el alma de poeta.
Feliz año nuevo y que este traiga para tí lo mejor de lo mejor.
Att:
Raúl Valdéz
<center>
<font color=black size=4 face=tahoma>
El alma de un poeta reencarnó en un corazón.
¡Y hoy este palpita fuerte en mi pecho!
Raúl Valdez"</A>

<font color=black size=4 face=tahoma>
El alma de un poeta reencarnó en un corazón.
¡Y hoy este palpita fuerte en mi pecho!
Raúl Valdez"</A>
- MERCHY
- Forista Legendario
- Mensajes: 6112
- Registrado: 21 Nov 2004, 19:02
y si yo por un casual fuera filosofo....te diria....
el filósofo no puede limitarse a la mera contemplación de las ideas; tiene la obligación moral de volver su mirada hacia el mundo y ayudar a la liberación de las demás personas...
quizá veo sólo las sombras inertes de las cosas reales y es sólo ficción amigo mio...quizá describiiendo la verdad nadie me crea...quizá, me conforme con creer solo el reflejo....
quizá...dios, el bien, el mal, la mediocridad y la sapiencia sólo sean eso...
seguiré comparando las realidades, la region visible...prisión rfeflejo de la luz del sol...
o seguire subiendo, en ascensión contemplando lo de arriba...camino al alma
mi objeto ultimo la idea del bien, causa de todas las cosas rectas y bellas....sueño o pesadilla?
al final se algo yo?
mil besitos de agua
merchy
el filósofo no puede limitarse a la mera contemplación de las ideas; tiene la obligación moral de volver su mirada hacia el mundo y ayudar a la liberación de las demás personas...
quizá veo sólo las sombras inertes de las cosas reales y es sólo ficción amigo mio...quizá describiiendo la verdad nadie me crea...quizá, me conforme con creer solo el reflejo....
quizá...dios, el bien, el mal, la mediocridad y la sapiencia sólo sean eso...
seguiré comparando las realidades, la region visible...prisión rfeflejo de la luz del sol...
o seguire subiendo, en ascensión contemplando lo de arriba...camino al alma
mi objeto ultimo la idea del bien, causa de todas las cosas rectas y bellas....sueño o pesadilla?
al final se algo yo?
mil besitos de agua
merchy
- damamisteriosa
- Forista Senior
- Mensajes: 3277
- Registrado: 29 Nov 2005, 12:57
- Ubicación: Guatemala
Luis
Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
René Descartes
Un abrazo.

René Descartes
Un abrazo.


- Princesa Yaiza
- Forista Senior
- Mensajes: 4888
- Registrado: 21 Jun 2004, 18:24
- Ubicación: En alguna estrella del infinito...
LUIS...
LUIS...
Leí por ahí, que ibas a dejarnos... tal vez entendí mal,
¡(Dios quiera que sí haya entendido mal)!!!
Tus escritos, son una Cátedra que nos invita a cultivarnos y adentrarnos
en mundos insospechados, tal vez salír de nuestras cavernas e intentar descubrír dentro de nosotros mismos, que sí podemos y lograremos ser cada día mejores...
"La situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna viene a representar el estado en el que permanecen los seres humanos ajenos al conocimiento, únicamente aquellos capaces de superar el dolor que supondría liberarse de las cadenas, volver a mover sus entumecidos músculos podrán contemplar el Sol, observar la realidad, despertar..."
Estás logrando sacar a más de uno de las cavernas...
Un grato placer estár en tus escritos y aprender, siempre aprender y engrandecer nuestros conocimientos en ellos, besos y Felicidades en Año Nuevo esperándo contar siempre con tu agradable presencia en este foro...
Leí por ahí, que ibas a dejarnos... tal vez entendí mal,
¡(Dios quiera que sí haya entendido mal)!!!
Tus escritos, son una Cátedra que nos invita a cultivarnos y adentrarnos
en mundos insospechados, tal vez salír de nuestras cavernas e intentar descubrír dentro de nosotros mismos, que sí podemos y lograremos ser cada día mejores...
"La situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna viene a representar el estado en el que permanecen los seres humanos ajenos al conocimiento, únicamente aquellos capaces de superar el dolor que supondría liberarse de las cadenas, volver a mover sus entumecidos músculos podrán contemplar el Sol, observar la realidad, despertar..."
Estás logrando sacar a más de uno de las cavernas...
Un grato placer estár en tus escritos y aprender, siempre aprender y engrandecer nuestros conocimientos en ellos, besos y Felicidades en Año Nuevo esperándo contar siempre con tu agradable presencia en este foro...
<CENTER>
Mi deseo es compartir cada vez nuevas experiencias, vivir cada dìa como el ùltimo... y ser FELIZ!</CENTER>

Mi deseo es compartir cada vez nuevas experiencias, vivir cada dìa como el ùltimo... y ser FELIZ!</CENTER>
SÉ RAUL VALDÉZ
Que tú, físicamente, vives en las sombras físicas. Que uno de tus sentidos te ha dejado solo. Pero dices bien, amigo mío. Has escuchado por ahí que hay gentes que miran pero no ven.
Más de las que tú supones.
Esas gentes, esos seres miran sin ver.
Tu ves sin mirar, que no es lo mismo.
Porque tus ojos no te dejan ver figuras, colores, detalles... los mil rojos y naranja del amanecer o del ocaso, la hermosura de una flor o de una hoja de otoño, la belleza inigualable de una mujer.
Pero puedes, con sólo salir al balcón o sentarte en una plaza al amanecer percibir la calidez en tu cara cuando el sol comienza a calentar; puedes tocar la textura de una hoja y percibir la fragancia de la flor; y con tus dedos puedes cincelar (como un orfebre) y recorrer el cuerpo de una mujer para poder apreciarlo.
Quienes están en la caverna --aunque se crean exactamente lo contrario--, pueden apreciar con los sentidos lo que tú no puedes, pero se olvidan de hacerlo.
¿Sabes por qué?
Porque tienen el alma muerta.
Mientras que tú, amigo mío, la tienes viva y sana.
¿Sabes cómo lo sé?
Por lo que escribes.
Por la forma en que lo escribes.
Por ello, Raúl Valdez... por tu lectura, por tu interés, por tu participación y por los merecidos o inmerecidos elogios a mi trabajo (no es mi privilegio el mencionarlo ni el negarlo), te doy las gracias.
Y "dar las gracias" es, para mí, un rito, una ceremonia y una responsabilidad, casi sagrada.
Te abrazo, amigo mío.
Luis Videla
Más de las que tú supones.
Esas gentes, esos seres miran sin ver.
Tu ves sin mirar, que no es lo mismo.
Porque tus ojos no te dejan ver figuras, colores, detalles... los mil rojos y naranja del amanecer o del ocaso, la hermosura de una flor o de una hoja de otoño, la belleza inigualable de una mujer.
Pero puedes, con sólo salir al balcón o sentarte en una plaza al amanecer percibir la calidez en tu cara cuando el sol comienza a calentar; puedes tocar la textura de una hoja y percibir la fragancia de la flor; y con tus dedos puedes cincelar (como un orfebre) y recorrer el cuerpo de una mujer para poder apreciarlo.
Quienes están en la caverna --aunque se crean exactamente lo contrario--, pueden apreciar con los sentidos lo que tú no puedes, pero se olvidan de hacerlo.
¿Sabes por qué?
Porque tienen el alma muerta.
Mientras que tú, amigo mío, la tienes viva y sana.
¿Sabes cómo lo sé?
Por lo que escribes.
Por la forma en que lo escribes.
Por ello, Raúl Valdez... por tu lectura, por tu interés, por tu participación y por los merecidos o inmerecidos elogios a mi trabajo (no es mi privilegio el mencionarlo ni el negarlo), te doy las gracias.
Y "dar las gracias" es, para mí, un rito, una ceremonia y una responsabilidad, casi sagrada.
Te abrazo, amigo mío.
Luis Videla
NO SÉ SI LO ERES, MERCEDES
No sé si eres filósofa, pero tienes una inteligencia aguda como un bisturí.
Ignoro si has estudiado mitología, pero tu manera de tratar los mitos en forma de poema, es la de un erudito.
Desconozco tu actividad, no sé si eres docente, pero tus palabras enseñan.
Y tu inteligencia sólo es comparable a tu sensibilidad blanda, mullida, confortable, donde dá gusto quedarse.
El filósofo no busca respuestas, y sé que lo sabes. Se hace preguntas.
Pero aquí, en la vida de todos los días, en la cotidianeidad, si la Madre Filosofía sirve para algo, es para ayudarnos a comprender el sentido de las cosas, y todo para vivir un poco mejor en este mundo atribulado esta vida difícil y ardua que nos han dado en custodia por un rato.
Si no te lo he dicho, te lo digo ahora, y en público: es un privilegio tenerte de compañera, María de las Mercedes.
Contigo, nadie puede equivocarse: invariablemente, nivelas para arriba.
Con mi más sentido cariño, el más cálido de mis besos,
Luis Videla
Ignoro si has estudiado mitología, pero tu manera de tratar los mitos en forma de poema, es la de un erudito.
Desconozco tu actividad, no sé si eres docente, pero tus palabras enseñan.
Y tu inteligencia sólo es comparable a tu sensibilidad blanda, mullida, confortable, donde dá gusto quedarse.
El filósofo no busca respuestas, y sé que lo sabes. Se hace preguntas.
Pero aquí, en la vida de todos los días, en la cotidianeidad, si la Madre Filosofía sirve para algo, es para ayudarnos a comprender el sentido de las cosas, y todo para vivir un poco mejor en este mundo atribulado esta vida difícil y ardua que nos han dado en custodia por un rato.
Si no te lo he dicho, te lo digo ahora, y en público: es un privilegio tenerte de compañera, María de las Mercedes.
Contigo, nadie puede equivocarse: invariablemente, nivelas para arriba.
Con mi más sentido cariño, el más cálido de mis besos,
Luis Videla
BIEN QUE ÉL LO SABÍA, DAMAMISTERIOSA
El tío René lo sabía, y por eso lo escribió. Y pudo haberle costado la vida, porque el pensamiento en ese tránsito que su cogito ergo sum supuso a la modernidad, estaba obstaculizado por las fuerzas del mal, enmascaradas como las fuerzas del bien. Los caprichos de los poderosos y las dos espadas de los papas, hacían muy riesgoso en esos días, expresarse tal y como lo hizo Descartes.
Inteligente al fin, y basándose en Platón, es que plantó la imagen de la alegoría que podemos ser un sueño de Dios, del Dios de los cristianos.
Nadie pudo decir ni pío, y él le abrió los ojos al conocimiento.
Circunstancia más, circunstancia menos.
Invalorable participación la tuya, Damamisteriosa, con esa cita.
Eres los dos extremos: o me haces reir a carcajadas con tu franco sentido del humor; o me llevas a reflexionar tan profundamente como podría hacerlo si pudiera sentarme frente a René, ese tipo.
Un beso, un abrazo, compañera, y gracias por leer y participar.
Luis
Inteligente al fin, y basándose en Platón, es que plantó la imagen de la alegoría que podemos ser un sueño de Dios, del Dios de los cristianos.
Nadie pudo decir ni pío, y él le abrió los ojos al conocimiento.
Circunstancia más, circunstancia menos.
Invalorable participación la tuya, Damamisteriosa, con esa cita.
Eres los dos extremos: o me haces reir a carcajadas con tu franco sentido del humor; o me llevas a reflexionar tan profundamente como podría hacerlo si pudiera sentarme frente a René, ese tipo.
Un beso, un abrazo, compañera, y gracias por leer y participar.
Luis
NO, YAIZA, NO... TRANQUILA
No está en mis planes. Lo que expliqué es que dejaba otros foros donde hay mucho ruido y pocas nueces y donde la concurrencia, por su petulancia y su engreimiento, no resulta ser gente amigable...
¿Sabes? Me estás haciendo, sin saberlo, una suerte de desagravio. Porque precisamente mi estilo, mi forma de escribir, mi manera de transmitir conocimientos --que no son míos para atesorarlos avariciosamente, sino para compartirlos--, a esas gentes les resultaba demasiado... "doctoral" y hasta agraviante, en el caso de una persona que estuvo muy cerca mio.
Alguien que pasó por aquí y no comprendió que las reglas de este foro, donde no pueden haber más de dos poemas a la vez en la primer página, consisten precisamente en evitar el "divismo" y dar oportunidad a todos los compañeros de mostrar sus trabajos y conseguir que se los lean, evalúen y comenten.
Es cierto que algunos compañeros son más profundos que otros. Que se tiene más empatía que con éstos que con aquellos. Pero la regla es justa y así debe ser.
La aspiración de superación, es privilegio y condición de las gentes de tronco noble, ¿lo sabías? Los que carecen de esa condición, los que tienen un corazón duro y creen que la claridad mental lo es todo; los que ostentan el conocimiento y lo acaparan, en vez de hacerlo circular, están en la caverna.
Sólo que no se dan cuenta.
Filosofía y poesía fueron el origen. Lee La Ilíada y La Odisea... ¿ves? es el núcleo y origen de la educación clásica. Con Pericles, el teatro vino a unir ambas con la comedia y la tragedia, las dos caras de una misma cabeza.
De modo que no es nada original lo mío, sino volver a las fuentes, hacer lo mismo que hacían los griegos, sólo que en castellano y para regocijo de mi espíritu primero, y de todos ustedes compañeros, después. Porque nadie puede darle a los demás lo que no tiene para sí mismo.
Gracias por la cita que acompañas. Gracias por leer, por participar como lo haces y por tus comentarios.
¿Sabes por qué no me voy?
Mira: soy un hombre observador.
He puesto este mismo poema en otro foro y no sólo que no ha despertado interés, sino que hay alguien que presume de imbécil, que ha dicho que es incomprensible. ¿Incomprensible? ¡Jolínes!
Un beso, Princesita. Mis deseos, los haces extensivos a tus seres queridos, ¿de acuerdo?
¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD PARA EL 2006, AMIGA MÍA!
Luis
¿Sabes? Me estás haciendo, sin saberlo, una suerte de desagravio. Porque precisamente mi estilo, mi forma de escribir, mi manera de transmitir conocimientos --que no son míos para atesorarlos avariciosamente, sino para compartirlos--, a esas gentes les resultaba demasiado... "doctoral" y hasta agraviante, en el caso de una persona que estuvo muy cerca mio.
Alguien que pasó por aquí y no comprendió que las reglas de este foro, donde no pueden haber más de dos poemas a la vez en la primer página, consisten precisamente en evitar el "divismo" y dar oportunidad a todos los compañeros de mostrar sus trabajos y conseguir que se los lean, evalúen y comenten.
Es cierto que algunos compañeros son más profundos que otros. Que se tiene más empatía que con éstos que con aquellos. Pero la regla es justa y así debe ser.
La aspiración de superación, es privilegio y condición de las gentes de tronco noble, ¿lo sabías? Los que carecen de esa condición, los que tienen un corazón duro y creen que la claridad mental lo es todo; los que ostentan el conocimiento y lo acaparan, en vez de hacerlo circular, están en la caverna.
Sólo que no se dan cuenta.
Filosofía y poesía fueron el origen. Lee La Ilíada y La Odisea... ¿ves? es el núcleo y origen de la educación clásica. Con Pericles, el teatro vino a unir ambas con la comedia y la tragedia, las dos caras de una misma cabeza.
De modo que no es nada original lo mío, sino volver a las fuentes, hacer lo mismo que hacían los griegos, sólo que en castellano y para regocijo de mi espíritu primero, y de todos ustedes compañeros, después. Porque nadie puede darle a los demás lo que no tiene para sí mismo.
Gracias por la cita que acompañas. Gracias por leer, por participar como lo haces y por tus comentarios.
¿Sabes por qué no me voy?
Mira: soy un hombre observador.
He puesto este mismo poema en otro foro y no sólo que no ha despertado interés, sino que hay alguien que presume de imbécil, que ha dicho que es incomprensible. ¿Incomprensible? ¡Jolínes!
Un beso, Princesita. Mis deseos, los haces extensivos a tus seres queridos, ¿de acuerdo?
¡FELICIDAD Y PROSPERIDAD PARA EL 2006, AMIGA MÍA!
Luis
- damamisteriosa
- Forista Senior
- Mensajes: 3277
- Registrado: 29 Nov 2005, 12:57
- Ubicación: Guatemala
A ver si entendí....
Sócrates pone en suspenso la seguridad con que el hombre se apoya en las cosas de la vida. Hace ver que en la vida corriente no se sabe lo que se trae entre manos; lo que hace que la vida sea corriente es precisamente esa ignorancia. El reconocerla es ya instalarse en la vida de la Sabiduría. Entonces, las cosas, y con ellas la vida misma, quedan convertidas en problemas. Es el saber del no saber, del "no saber de qué se trata". Sólo a este precio conquista el hombre un nuevo tipo de seguridad. Cuando hablamos con un enfermo, consideramos su sufrimiento, e incluso compadecemos su desgracia. Pero si prescindimos de esta relación vital con él, por tanto, si hacemos caso omiso de esta relación de hombre a hombre, que adquiere su plenitud precisamente en la integridad de las circunstancias y de las situaciones en que acontece, entonces se desvanece ante nuestros ojos el enfermo y nos quedamos solamente cara a cara con su enfermedad. Y la enfermedad ya no es objeto de compasión ni de dolor: es simplemente un conjunto de caracteres que el enfermo posee, un "que" . Y este desplazamiento de la mirada desde el enfermo a la enfermedad, que momentáneamente deja de lado a aquél, se convierte paradójicamente en un nuevo modo, más firme y seguro de "tratar el enfermo De aquí saldrá la universalidad de la definición aristotélica y ese singular viraje del "qué" hacia el "por qué". Sócrates ni lo barruntó. Pero sólo fue posible dar con ello en la reflexión socrática.
Por este camino, por esta "ironía", suspendiendo la Sabiduría tradicional y asentándola en algo más firme y asequible, en las cosas de la vida cotidiana, Sócrates ha salvado, en principio, la verdad de aquélla. En principio, porque el desarrollo plenario de la Sofía, como un modo de saber, será cosa de Platón y de Aristóteles.
Fui a desempolvar libros y me capturé ésta parte...Estoy tratando de salir de la caverna...
Por este camino, por esta "ironía", suspendiendo la Sabiduría tradicional y asentándola en algo más firme y asequible, en las cosas de la vida cotidiana, Sócrates ha salvado, en principio, la verdad de aquélla. En principio, porque el desarrollo plenario de la Sofía, como un modo de saber, será cosa de Platón y de Aristóteles.
Fui a desempolvar libros y me capturé ésta parte...Estoy tratando de salir de la caverna...

SÉ QUE NO SÉ
"Sé que no sé" (vulgo: Tanto sé que sé que no sé nada"), es lo que se le atribuye a Sócrates.
Recuerda, Dama, que Platón fue su discípulo más directo, y quizás Sócrates no sea más que una invención de Platón, una suerte de seudónimo y/o aval.
Ten en cuenta que el mundo de la Sophia, para los griegos, fue descubierto a partir de esa cotidianeidad que mencionas. Piensa en la época, imagina si hoy tenemos "inseguridad", con los adelantos científicos y tecnológicos, lo que sería en ese momento.
Se empezó a filosofar a partir de mirar la Physis, la naturaleza, lo que se veía. Así comenzaron los físicos de Jonia (Tales de Mileto, parece, el primero), así comenzaron a pensar.
La Caverna de Platón, esa alegoría, tiene varias interpretaciones. La que primero salta es el conocimiento, el saber. Si estás habituada a un mundo de sombras, donde la realidad es sólo la imagen de una llama que ni siquiera tienes delante tuyo, salir al sol de golpe, puede cegarte.
¿Ves la alegoría? Quien no sabe, saber así, de pronto... El saber profundo, el conocimiento... ¿qué puede hacerle?
No tienes idea cuánto me alegra tu participación activa en esto. El que hayas ido a desempolvar libros.
¿Ves? Este es un logro que me halaga: sembrar la duda, la curiosidad, el anhelo por comprender.
Gracias por ello, amiga mía. Gracias, de corazón.
Un beso y un abrazo, compañera
Luis
PD: ¿Te has repuesto del poema del foro vecino? ¿O sigues consternada?
Recuerda, Dama, que Platón fue su discípulo más directo, y quizás Sócrates no sea más que una invención de Platón, una suerte de seudónimo y/o aval.
Ten en cuenta que el mundo de la Sophia, para los griegos, fue descubierto a partir de esa cotidianeidad que mencionas. Piensa en la época, imagina si hoy tenemos "inseguridad", con los adelantos científicos y tecnológicos, lo que sería en ese momento.
Se empezó a filosofar a partir de mirar la Physis, la naturaleza, lo que se veía. Así comenzaron los físicos de Jonia (Tales de Mileto, parece, el primero), así comenzaron a pensar.
La Caverna de Platón, esa alegoría, tiene varias interpretaciones. La que primero salta es el conocimiento, el saber. Si estás habituada a un mundo de sombras, donde la realidad es sólo la imagen de una llama que ni siquiera tienes delante tuyo, salir al sol de golpe, puede cegarte.
¿Ves la alegoría? Quien no sabe, saber así, de pronto... El saber profundo, el conocimiento... ¿qué puede hacerle?
No tienes idea cuánto me alegra tu participación activa en esto. El que hayas ido a desempolvar libros.
¿Ves? Este es un logro que me halaga: sembrar la duda, la curiosidad, el anhelo por comprender.
Gracias por ello, amiga mía. Gracias, de corazón.
Un beso y un abrazo, compañera
Luis
PD: ¿Te has repuesto del poema del foro vecino? ¿O sigues consternada?
- damamisteriosa
- Forista Senior
- Mensajes: 3277
- Registrado: 29 Nov 2005, 12:57
- Ubicación: Guatemala
Luis...
He llegado a una conclusión... regresar al punto de partida. Tienes toda la razón...nuestra misma naturaleza, llena de imperfecciones, llena de dudas, llena de preguntas, llena de profundos y negros abismos. Encontrarnos de pronto con multiples respuestas, con ese gran halo de luz que es la sabiduría... nos deja bobos y la mayoría opta por hacer lo que se ve más comúnmente: Seguir inundados de ignorancia.
Sinceramente,
P.D. Ya Luis, no creas, hay cosas que a los ojos de los parecieran no tener la más mínima importancia como para dejar sin aliento, pero ese tu poema, me dejó estupefacta... pero sí, me repuse...y más que reponerme... lo he puesto en práctica
Sinceramente,


P.D. Ya Luis, no creas, hay cosas que a los ojos de los parecieran no tener la más mínima importancia como para dejar sin aliento, pero ese tu poema, me dejó estupefacta... pero sí, me repuse...y más que reponerme... lo he puesto en práctica

LA LLAVE, DAMAMISTERIOSA
La llave que abre la puerta para que no nos quedemos encerrados en la ignorancia, en el no-saber, es la curiosidad y la duda. Ya ves que los niños son unos curiosos irredimibles, puesto que lo tienen todo por aprender. ¿Cuántas veces los adultos, sin darnos cuenta, le matamos la curiosidad reprimiéndolos?
Ante la duda, tú, duda. (Juego de palabras que pretende ser profundo).
Gracias por tan profundas reflexiones, amiga mía.
Que el nuevo año te sea propicio, compañera.
Un beso
Luis
PD: ¡Celebro que pongas en práctica el poema del foro vecino! ¡Así se hace! Que se pasa el tiempo volando. Tú, ante la duda, pones en práctica el poema, ¿vale? :=)
Ante la duda, tú, duda. (Juego de palabras que pretende ser profundo).
Gracias por tan profundas reflexiones, amiga mía.
Que el nuevo año te sea propicio, compañera.
Un beso
Luis
PD: ¡Celebro que pongas en práctica el poema del foro vecino! ¡Así se hace! Que se pasa el tiempo volando. Tú, ante la duda, pones en práctica el poema, ¿vale? :=)
- Heart
- Forista
- Mensajes: 244
- Registrado: 31 Dic 2005, 14:27
- Ubicación: Con los pies en el suelo
FELICIDADES
Mis mejores noches son las que transcurren sin sueños...
Que versos mas lindos para nuestro deleite...
Es un gran placer leerte siempre...
Como yo digo tus letras son para admirarlas despacito...
Un abrazo Luis...
De tu amiga y compañera de letras...
Gracias por enseñarme este lugar de ensueños...
Donde poder perderse en versos
Que versos mas lindos para nuestro deleite...
Es un gran placer leerte siempre...
Como yo digo tus letras son para admirarlas despacito...
Un abrazo Luis...
De tu amiga y compañera de letras...
Gracias por enseñarme este lugar de ensueños...
Donde poder perderse en versos

<center>
© Heârt. ©

© Heârt. ©
GRACIAS, JASZ
Gracias por pasarte por aquí, leer y dejar tu comentario, compañero.
Que el nuevo año te sea propicio, amigo.
Un abrazo,
Luis Videla
Que el nuevo año te sea propicio, amigo.
Un abrazo,
Luis Videla