Gabriel Celaya<center><TABLE BORDER=2 CELLSPACING="15" CELLPADDING="40"background="http://img80.imageshack.us/img80/951/negrosilveryf3.gif" WIDTH="90%"><TR><TD BACKGROUND="http://img80.imageshack.us/img80/8916/g ... f"><center>
<TABLE BORDER=1 CELLSPACING="10" CELLPADDING="10" background="http://img80.imageshack.us/img80/951/negrosilveryf3.gif" WIDTH="90%"><TR><TD BACKGROUND="http://img254.imageshack.us/img254/2236/203kx4cs9.gif">
<center>

<center>
Escrito En Versos Australopitecos
<center>

Traigo una décima libre, de mi campo y mi palmar
y mi canto lo decide, que hoy si vengo a cantar.
Vengo por fin a hablar…de los grandes del ayer,
de los que en piedra pintaron y escribieron en papel.
Fueron genios sin querer, que nunca buscaron gloria
y escribieron su memoria, con simpatía y placer.
Embellecieron la historia, con fama de caballeros,
ni ramplones, ni altaneros, del arte que desplegaron.
A muchos ruborizaron, con su modesta manía,
de reír de los que hacían haciendo revolución.
Delicadas señoritas, tienen una mención,
pintoras impresionistas, danzarinas y escritoras.
Y de ahora el fanfarrón, alardea con voz pomposa:
¡Yo te escribo una canción y con métrica cuidadosa,
hago el soneto y la prosa y emulo con Salomón!
¿El que invento los proverbios?
Hombres tontos y soberbios, Que carecen de humildad,
le restriegan a los demás, que son poetas muy serios.
Y hacen un gran misterio, con toda su seriedad,
un poema del más allá, o plegaria del cementerio.
Mi pobre amigo Eleuterio, que en paz descanse,
decía: Nunca tomes muy en serio, el agua que bebe el pez.
Y pasado un tiempo después, entendí el dicho bufón,
el que dice: ¡Yo si se! es mas que el mismo bocón.
¡Que ilusos son los que son! Sin modestia y mucho orgullo,
con gárgara y vozarrón, hacen fanfarria y barullo
y son como los cocuyos, que se alumbran ellos mismos,
mencionan estilos e ismos y hacen comparación.
¡Escriben con despotismo, pero no con el corazón!
Yo sigo escribiendo en piedra, con verso australopiteco,
no me creo alfa ni beta, ni endioso al arte en soneto.
No presumo en rima ni octava, ni busco altas recetas,
solo se que no se nada, ni presumo de poeta.
El verdadero poeta, aprovecha ese momento,
sin espaviento de alteza, escribe con sentimiento.
Escribe libre y con brío, ni emula con Unamuno
y disfruta a Darío, sin parecerse a ninguno.
No quieran mal entender, si le picó su pellejo,
leo a Cintio Vitier y admiro a César Vallejo.
Y ya que he llegado aquí, menciono arte y pureza,
soy un hijo de Martí y me inspiro en Angel Buesa.
Y sin altas mascaradas, sin gloria y sin altas metas,
les digo: Solo se que no se nada, ni presumo de poeta.
<center>

Traducción de: Fabián Hernández
Biblioteca Clásica. Romeo & Julieta. William Shakespeare
¡Sin haber accedido a una educación formal profunda, William Shakespeare alcanzó con su producción, una intensidad jamás igualada en la historia de la literatura.
Gracias a su sentido de la observación, su excelente memoria y su interés por todos los sentimientos humanos. Creó algunas de las obras mas celebres en el mundo entero.
Su obra esta comprendida en catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos. Romeo y Julieta (1595) es uno de los trabajos más reconocidos que se universalizó en el tiempo.
<center>

Osmani Llombart
Abril/2007
Derecho Reservado
<BGSOUND SRC="http://www.gargola.mundo-hispano.net/mi ... adrino.mid" LOOP="-1">
</CENTER>
<CENTER>
</CENTER>
</TD></TR></TABLE>
</TD></TR></TABLE>