alma42 escribió:Quizá se confunde empatía con simpatía. Ser empático no significa estar de acuerdo sino más bien entender lo que se dice desde donde se dice:" Entiendo lo que dices y desde qué posición o supuestos lo haces".La empatía adulta consiste en dar a las personas lo que necesitan, no lo que quieren.
Quienes practican una empatía adulta son quienes defienden algo valioso y las personas que actúan así seguramente se muestran mucho más como son y lo que defienden. No sólo comunicarán autenticidad sino que mostrarán que están haciendo mucho más que simplemente desempeñar un papel, un "rol".
Cuando tratamos de compartir nuestra verdad en forma sincera, los más beneficiados somos nosotros, porque aprendemos de lo que estamos diciendo. A veces nos sorprende comunicar con gran claridad, algo que hasta ese momento no lo entendíamos con tanta profundidad ni certeza y eso que nos sorprende , es natural, porque no somos mas que canales por donde pasan los dones del Espíritu, esa gracia que Jesús otorgó a sus discípulos el día de Pentecostés, sigue hoy tan vigente como ayer. Mientras el canal esté limpio de prejuicios y fanatismos, la gracia de Dios pasará y llegará a nuestros hermanos, pero para que esto ocurra debemos empatizar con ellos y no entregarles lo que nosotros queremos, sino lo que ellos necesitan.
Imaginemos que una persona mal vestida se está muriendo de frío, nosotros nos compadecemos y le llevamos un valioso vestido de encaje, por lindo que éste sea, a esa persona no le va a servir de nada, porque su problema real, no era estar mal vestida sino el tener mucho frío. Ponernos en el lugar de la otra persona es empatizar con ella, es salirnos de nosotros, de lo que deseamos y sentimos para pensar que es lo que el otro quiere escuchar, sentir y tener. Se podría decir, aun cuando no lo diga el diccionario, que la empatía es sinónimo de dar, porque para escuchar y tratar de comprender a los otros y ponernos en su lugar, primero debemos acallar nuestras voces interiores y salirnos del metro cuadrado de nuestras costumbres y opiniones para dedicarnos enteramente a escuchar y empatizar con nuestro hermano.
Recordemos que hay una gran diferencia entre oír y escuchar, esto último implica involucrarnos en lo que se nos está diciendo, escuchar es vivir el momento presente con nuestro intelecto y con nuestro corazón, poner ambos al servicio de la persona que desea ser escuchada y ¡ son tantas! Muchas de ellas, no necesitan consejo alguno, solo requieren que alguien las escuche. “ Cuando Ganid le preguntó a Jesús ¿ por qué te ocupas tanto de los extraños .? El le contestó: ningún hombre es extraño para el que conoce a Dios “ 1431 “Conocer a nuestros hermanos, entender sus problemas y aprender a amarlos, es la suprema experiencia de la vida “ .
La sonrisa y la empatía, deberían ser nuestras armas y el amor nuestro escudo para conquistar el mundo.
Querida amiga, tus palabras son el rostro de quien no lo tiene, pero quien lo siente necesario para seguir en el arduo camino de esta vida, tu amigo siempre JOSE MANUEL ACOSTA….ALMA42 FELIZ NAVIDAD A TODOS.
El tenerte aquí querido Alma, con esta explicación tan bien desarrollada en una lección que nos dejas para diferenciar lo uno de lo otro.
Empatía adulta...si tengo frío dame abrigo, si tengo hambre no me des una delicatessen dame pan, si tengo pena, dolor dame tu atención, escúchame.
Dones de ese Espíritu derramado ese Pentecostés, para utilizarlos cuando sintamos ese aviso que proviene de la Gracia, y que se percibe sin ningún esfuerzo...fluye así de simple.
Dios los cría, ellos se juntan.
Gracias querido Alma, por volver a encontrarte con todas estas reflexiones de vida que nos dejas, que Dios quiera muchos pasen por ellas.
Respecto a mi poema lo que quise dejar en claro es que me interesa más conocer al ser humano desde dentro hacia fuera.
Gracias Alma...
Dios te bendiga y bendiga a tu familia a tu hermosa Sevilla,y a tus muchachos.
Gracias tambien por los aromas de azahares que vuelven a florecer en mi jardín.
te quiero mucho amigo...
Queta