CARTA A LATINOAMERICA.....

Inspiraciones y escritos en narrativas, cuentos y cartas.
Un hermoso baúl de los recuerdos. Más en El foro de cartas
Cerrado
Avatar de Usuario
spectro
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 2822
Registrado: 25 Sep 2002, 15:22

CARTA A LATINOAMERICA.....

Mensaje por spectro » 05 May 2005, 00:57

:blackscary: :blackscary: ........A TODOS LOS QUE SE CONSIDEREN LATINOAMERICANOS LIBRES.....ESTO ES UN EJEMPLO DEL PUEBLO UNIDO DE DOS PAISES, DEFENDIENDO LA TIERRA CONTRA LA CONTAMINACION QUE PRETENDEN LOS EGOISTAS DE LA VIDA LIMPIA.....ESOS QUE VERAN SUS HIJOS CRECER LEJOS DE UN SUELO CONTAMINADO...............A LOS LATINOAMERICANOS LIBRES TOMEN EL EJEMPLO.......QUIZAS UN DIA PODAMOS UNIRNOS TODOS COMO CORRESPONDE Y HACER TODO LO QUE NO PODEMOS O NO QUEREMOS HACER PARA CONSIDERARNOS LIBRES DE LOS OPRESORES....DE LOS QUE SE ROBAN NUESTRA TIERRA..NUESTRAS RIQUEZAS, NUESTRAS VIDAS MISMAS........................QUIEN SE ATREVE A SER LIBRE??????............................SPECTRO :blackscary: :blackscary:




PIDEN QUE NO SE INSTALEN DOS MEGAPLANTAS QUE PODRIAN CAUSAR DAÑOS ECOLOGICOS

Marcha masiva contra dos papeleras sobre el Uruguay







--------------------------------------------------------------------------------
Verónica Toller. GUALEGUAYCHU. ESPECIAL
gualeguaychÿ@clarin.com






No a las papeleras". En una contundente consulta popular espontánea, más de 30 mil personas se manifestaron el sábado pasado sobre el puente internacional Gualeguaychú—Fray Bentos. Reclamaban la no instalación de dos megaplantas de fabricación de pasta celulósica en Fray Bentos, Uruguay, las que podrían contaminar la región.

Las propuestas de radicación de las empresas ya fueron aprobadas por el gobierno uruguayo del ex presidente Jorge Batlle. Una de ellas pertenece a la española ENCE (600 millones de dólares) y la otra a la finlandesa Metsa—Botnia (1.200 millones de euros). Ayer, ante la masiva marcha, el gobernador entrerriano, Jorge Busti (PJ), dijo que gestionará ante Uruguay una medida de no innovar por 180 días.

La marcha sobre el Río Uruguay —una de las más grande de este tipo en Argentina— fue convocada por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, organización de vecinos que agrupa a varias instituciones. La protesta —que también se produjo del lado uruguayo— cortó durante 6 horas el puente.

Con chalecos verdes o vinchas naranja donde se leía "No a las papeleras", de alpargatas, de taco aguja, de zapatillas o pies hinchados y descalzos, comerciantes, maestros, empleados caminaron juntos uniendo las dos orillas.

Fueron cuarenta kilómetros de caravana desde Gualeguaychú (ciudad argentina en la provincia de Entre Rios, limitrofe con la Republica Oriental del Uruguay). Los últimos, desde el puesto fronterizo de Gendarmería Nacional sobre el lado argentino hasta recorrer los cuatro kilómetros que restaban para llegar al medio del puente sobre el "río de los pájaros", se hicieron a pie.

Cuando faltaban minutos para las 15:30, se produjo el planeado "abrazo". Fue entre en una edil fraybentina, Delia Villalba, y una concejal gualeguaychuense, Silvia Vela. También se leyó un manifiesto, se intercambiaron banderas de ambos países, se entonaron los himnos nacionales y el famoso "El Uruguay no es un río/es un cielo azul, que viaja".

Antes de la desconcentración, mientras grupos coreaban contra el ecocidio, se invitó a participar de la próxima marcha hacia la Casa Rosada, el 5 de mayo que viene, cuando los presidentes Néstor Kirchner y el uruguayo, Tabaré Vázquez, se encuentren.

El gobierno uruguayo —explicaron los vecinos— no ha respetado acuerdos binacionales como el Estatuto del Río Uruguay (1975) que prevé que cualquiera de los dos países deberá consultar y pedir la aprobación del otro para obras que pudieran afectar la calidad de las aguas del Uruguay.

Ambas celulosas prometen producir pulpa de eucalipto. Para esto aplicarán la tecnología del proceso Kraft al sulfato en la producción de pulpa, empleando para el blanqueo la tecnología ECF (libre de cloro elemental), que utiliza compuestos de alta toxicidad. Con el Kraft, por cada tonelada de pulpa se libera a la atmósfera entre uno y tres kilos de dióxido de sulfuro, característico por el "olor a huevo podrido". Las partículas sulfurosas se combinan con la humedad de las nubes y caen con la lluvia y el rocío: es la llamada y temida "lluvia ácida".

EXTRAIDO DEL DIARIO CLARIN. ARGENTINA

Avatar de Usuario
locoloco
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 5165
Registrado: 02 Ago 2003, 01:05
Ubicación: Caracas
Contactar:

locoloco

Mensaje por locoloco » 05 May 2005, 21:42

aqui amigo en solidaridad con tus letras
y para brindarte mi apoyo.....
gracias por despertar el interes
el nosotros sobre estos temas.....lo que hoy
logremos hacer en mejora de nuestros
pueblos

mañana nuestros hijos lo disfrutaran sanamente

gracias...aqui apoyandote

locoloco
<center>Imagen</center>

Avatar de Usuario
spectro
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 2822
Registrado: 25 Sep 2002, 15:22

loco-loco

Mensaje por spectro » 08 May 2005, 07:23

:blackscary: :blackscary: ...........QUE BUENO QUE VINIESES AMIGO LOCO.......GRACIAS POR ESTAR..UN ABRAZO DESDE EL SUR.....QUE SERIA SI ESTUBIERAMOS UNIDOS EN UN SOLO ESTADO LATINOAMERICANO.......TODA SUDAMERICA....UNIDA Y LIBRE DEFENDIENDO LO QUE DEBEMOS DEFENDER :blackscary: :blackscary:

Cerrado