LA CUEVA DEL TORO

Inspiraciones y escritos en narrativas, cuentos y cartas.
Un hermoso baúl de los recuerdos. Más en El foro de cartas
Cerrado
Avatar de Usuario
Leonardo Sáenz
Poeta Distinguido
Poeta Distinguido
Mensajes: 10833
Registrado: 05 Abr 2004, 20:01
Ubicación: Morelia, Michoacán México
Contactar:

LA CUEVA DEL TORO

Mensaje por Leonardo Sáenz » 31 Dic 2005, 12:55

<center><b>Imagen
</center>

Guiados por el interés de contribuir en el rescate y difusión del trabajo de hombres ilustres, como el Magister Francisco de Paula León, que se dio a la tarea de recopilar, con el claro propósito de conservar para la posteridad el registro de documentos y leyendas referidas por la tradición oral. El Instituto Michoacano de Cultura y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo nos ofrecen, a través de la edición del libro Leyendas de la muy noble y leal ciudad de Valladolid hoy Morelia, el privilegio de conocer estos hechos que ahora forman parte de la cultura moreliana. Gracias a la acuciosa labor del Magister León, tenemos en nuestras manos un documento literario que realmente constituye un tesoro.

He aquí una de las varias leyendas que nos ofrece en su libro.

LA CUEVA DEL TORO
Autor: Francisco de Paula León

(Loma del Zapote)

MORELIA tiene alrededores tan hermosos como pocas ciudades del país. Limitada al norte y al sur por dos ríos que llevan agua todo el año, tienen sus praderas siempre verdes; la alfalfa, el trébol, la lechuga y los rosales perennemente las esmaltan con su verdor y sus colores; los fresnos, los sauces y los eucaliptos la ciñen y le dan sombra y frescura. Más allá, por todos lados montañas azules que en tiempo de aguas se revisten de esa menuda hierba que parece terciopelo verde y de esa infinita variedad de florecillas sin nombre que manchan de amarillo, morado, rosa y blanco su plegada superficie. Sus crepúsculos son siempre espléndidos. Al tramontar el Sol la crestería del ocaso, inflama las nubes con luces de una maravillosa coloración y transparencia. El oro viejo, el gualda, el carmín, la violeta, el ópalo, la turquesa, la esmeralda, el rubí, el topacio, el zafiro y la amatista presentan al Sol sus colores para embadurnar la gigante paleta del cielo, en esas tardes de octubre que son las más hermosas del año para pintar sus crepúsculos.
Imagen
Al oriente, la antigua calzada de México bordeada a lo largo por ambos lados de animosos y copados fresnos que se cruzan formando una espesa bóveda de árboles por donde atraviesa el Sol trabajosamente, termina en la loma que llaman del Zapote.

Desde su parte más alta se contempla un panorama grandioso. En primer término una arboleda de fresnos, inmensa, fastuosa, en cuya cima destacan las casas, las torres y las cúpulas revestidas de brillantes azulejos. Más allá el elevado pico de Quinceo coronado de obscuros pinares, el azul pico del Zirate y las no menos azules ondulaciones de las montañas de San Andrés, desde donde el moribundo Sol lanza sus ardientes melancólicas miradas de despedida a Morelia que las recibe amorosa reclinada en su lecho de perfumadas flores. Al sur, desde la cañada del rincón, se lanza como flecha gigantesca hacia la ciudad un acueducto romano de arcos de piedra ennegrecida por los años, que la surtió en otro tiempo de gruesa y sabrosa agua.
Imagen

Por este rumbo, acostumbraba yo pasear cuando era estudiante, así por hacer ejercicio como por respirar el puro y perfumado aire que sopla en aquellos contornos. En uno de tantos paseos tropecé con un socavón misterioso cuya entrada en una de las ondulaciones de la loma, estaba cubierta con esas colosales matas de malva que crecen con opulencia. Entreabrí los arbustos y no sin un poquito de temor, baje por unos malhechos peldaños que dan acceso al fondo oscuro de la cueva que sigue en dirección al oriente.

Es tan alta que un hombre de estatura regular puede erguido marchar dentro de ella. Anduve como unos diez metros hacia dentro impidiéndome el paso el escombro de un derrumbamiento antiguo y según las huellas intencional, como si alguien hubiera querido obstruir el paso con premura. Sin embargo, por los intersticios del escombro, pude notar que la cueva seguía obscura y profunda hasta llegar a un punto abierto al aire libre porque soplaba un viento húmedo y frío de dentro hacia fuera. Y como en esos momentos soplaba el haz de la tierra un viento fuerte, percibía yo debajo en la cueva, uno como ronco mugido semejante al son que produce la más grave de las contras de un órgano, al vibrar el aire en su ancha boca de madera.

Salí de la cueva; ya un pastor apacentaba por ahí unas vacas que ramoneaban la húmeda hierba; presumiendo que sabría algo fantástico de ella me aventure a trabar conversación con él pidiéndole la lumbre para encender un cigarrillo.

- "¿Has entrado alguna vez en esa cueva? -Le pregunté después de arrojar la primera bocanada de humo. A esta pregunta inesperada abrió asombrado los ojos y contesto:

-!Ah, señor! Como había yo de penetrar en esa cueva donde hay un toro encantado que apenas nota que entra uno y enseguida brama y acomete.

Siguiendo yo mi inclinación por las tradiciones y las leyendas populares que me encantan, me decidí a rogarle que me contase lo que sabía de la cueva.

-Con mucho gusto -me dijo-, y sentándonos a la sombra de un árbol sobre el césped, empezó de la siguiente manera, pico más pico menos.

Ha mucho tiempo, no sé cuánto, allá cuando los españoles dominaban en México, que en esta loma estaba la casa de la hacienda que llamaban Del Zapote por un añoso árbol de esa especie que se encontraba allí corpulento y frondoso. Las ruinas casi imperceptibles que a lo lejos se ven son los únicos restos de la casa. La acción de los años y el abandono, cubriendo de maleza y jaramagos los muros ennegrecidos y musgosos, dieron con ellos en tierra, sin quedar para memoria otra cosa que esos montones de sillares donde crecen robustas las nopaleras, las malvas y la yedra.

Sus moradores son las culebras y las lagartijas que a las horas de bochorno salen a calentar su frío cuerpo y al menor ruido se esconden presurosas.

Entre esos escombros está la otra boca de la cueva que de fijo se abría en algún cuarto secreto de la casa, que servía para comunicarse los de adentro con los de afuera sin ser notados. Unos dicen que es tan antiguo ese socavón como lo era la casa de la hacienda; otros que fue hecho posteriormente por los monederos falsos que hacían pesos carones de cobre. Y esto último que se tiene relación con el nombre que lleva a la cueva. Yo tengo muchos años muchos muchos, no sé cuántos; pero vi el primer cólera y también el segundo. Vivía en el pueblo de la Concepción, ese pueblo cuya capilla está en ruinas y ahí en el cementerio sepulté a mi padre tan viejo como yo. Sabía muchas cosas del rey y de los monederos falsos. Y a él fue a quien lo oí referir lo que a mi vez refiero al presente. Por la boca de la cueva que está ahí entraban y salían los monederos, sin que nadie los notara y fuera a denunciarlos, según contaba mi padre que lo había oído decir en las noches de velada al calor de la lumbre, cuando mi abuelo contaba cosas medrosas. En las ruinas, en cuanto cerraba la noche, se veían luces errantes andar de cuarto en cuarto, por entre las grietas de los muros y las hendiduras de las ventanas; se escuchaban frecuentes golpes de martillo, como si los dieran en el centro de la tierra y mucho ruido de cadenas, que ponía espanto aun en el corazón más animoso y valiente. Si los muchachos se aventuraban a ver por el agujero de la llave del herrado portón el interior de aquella casa en ruinas, veían procesiones de esqueletos cuyas calaveras hacían terribles muecas, llevando en las manos huesosas cirios negros encendidos, y que en llegando al ancho patio, luchaban unos con otros apagándose las velas en las obscuras cuencas de los ojos, ya dando apagados alaridos ya soltando carcajadas al abrir aquella mandíbula de abajo que semejaba carraca demolida. La entrada de la obscura cueva estaba custodiada por un bravísimo toro que bramaba y acometía feroz cuando alguien se atrevía a separar las matas que obstruían el paso, toro que le dio el nombre a la cueva como llevamos dicho, y que aún hoy día, aunque no se ve el toro, sí se oye el bramido.

Supo el gobierno del rey que en aquellas apartadas ruinas se fabricaba moneda falsa, y en seguida se presentaron los alguaciles y la gente de armas sorprendiendo a los monederos que no tuvieron manera de huir. Se defendieron desesperadamente y cayendo uno aquí y otro allá, todos fueron muriendo atravesados por las balas de los arcabuces, quedando sus cadáveres a merced de los buitres que por muchos días comieron carne de monederos falsos.

Después acá, cuando las sombras de la noche cubren el campo y las estrellas brillan en el obscuro cielo; cuando el silencio ha cubierto los campos con sus alas y se han dormido los pájaros y los ganados, se oyen de vez en cuando ayes lastimeros, tranquidos de palos que chocan, mugidos lejanos que producen en el ánimo pavor y miedo. Hoy por hoy que ya han desaparecido las ruinas no hay ya nada extraño y sólo queda para recuerdo la cueva y su nombre.

Como me lo contaron te lo cuento.

http://www.umich.mx/cultura/leyendas/index2a.html
<center>Imagen
<CENTER>Imagen<CENTER>

Avatar de Usuario
sulami torres
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 1484
Registrado: 18 Jun 2005, 01:16
Ubicación: MARACAIBO...VENEZUELA
Contactar:

Hola Leonardooo!!

Mensaje por sulami torres » 01 Ene 2006, 14:26

Amigo, mis mejores deseos, para ti, en este nuevo año, que comenzamos hoy mil gracias, por invitare, a leer esta interesante leyenda, quede asi leo :shock:
Esta impresionante, la historia, y menos mal, que la lei de dia, que si la leo de noche, no duermo, o almenos, primero, acabo, con todos los esqueletos y el toro :pistolero:

Amigo, un placer, leer, tan interesante pasaje, gracias por compartirlo
Un :abrazo: muy fuerte, de quien mucho te aprecia.


:corazón: Sulami :corazón:
<center>Imagen</center>

Avatar de Usuario
Leonardo Sáenz
Poeta Distinguido
Poeta Distinguido
Mensajes: 10833
Registrado: 05 Abr 2004, 20:01
Ubicación: Morelia, Michoacán México
Contactar:

Sulami

Mensaje por Leonardo Sáenz » 01 Ene 2006, 14:36

Gracias mi querida amiga por ser tan atenta y amigable, no seas tan nerviosa son leyendas que forman parte de la cultura, cuando era niño, llegue a visitar esta cueva ya en ruinas y solamente vi una vaca.

Te deseo un muy Feliz Año, esperando nos traiga nuevos sueños y mejores realidades.

Un abrazo a tu corazón amiga :abrazo:
<center>Imagen
<CENTER>Imagen<CENTER>

Avatar de Usuario
Sebastian Solana
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 4996
Registrado: 13 Abr 2005, 18:12
Contactar:

Leonardo Sáenz

Mensaje por Sebastian Solana » 01 Ene 2006, 15:30

<center>

Imagen

Distinguido poeta don Leonardo, buenas tardes.
Apreciado amigo, generalmente no leo cuentos ni leyendas,
pero esta inspiración me atrapó desde el comienzo de la
obra hasta el final, sinceramente es una magistral obra
literaria, embebida en el mejor néctar del lenguaje, con un
desarrollo exepcional y bien llevado, además con bellos
paisajes y un gran aporte de imágenes.
Lo felicito, espero que siga aportando su talento.
Gracias por dar a conocer bellezas de su país por mi desconocidas.
Os deseo un feliz comienzo de año, que su vida se
colme de todos vuestros anhelos, junto a todos los
seres que ama.
Recibid mi afecto, amistad y un cálido abrazo desde
el sur de mi tierra americana.
SebastiánImagenSolana
*******
*LA LECTURA ES EL OXIGENO DEL ALMA, Y LA ESCRITURA ES EL DEL CORAZON*

<center>

Imagen

Avatar de Usuario
Leonardo Sáenz
Poeta Distinguido
Poeta Distinguido
Mensajes: 10833
Registrado: 05 Abr 2004, 20:01
Ubicación: Morelia, Michoacán México
Contactar:

Re: Hola Leonardooo!!

Mensaje por Leonardo Sáenz » 04 Ene 2006, 00:07

sulami torres escribió:Amigo, mis mejores deseos, para ti, en este nuevo año, que comenzamos hoy mil gracias, por invitare, a leer esta interesante leyenda, quede asi leo :shock:
Esta impresionante, la historia, y menos mal, que la lei de dia, que si la leo de noche, no duermo, o almenos, primero, acabo, con todos los esqueletos y el toro :pistolero:

Amigo, un placer, leer, tan interesante pasaje, gracias por compartirlo
Un :abrazo: muy fuerte, de quien mucho te aprecia.


:corazón: Sulami :corazón:


Gracias querida Sulami por acompañarme aúnque sea temblando en esta leyenda del pasado, espero ya duermas bien, creo que está elegantemente narrada por el autor, un estilo poético.

Gracias amiga, te dejo un abrazo fraterno :abrazo:
<center>Imagen
<CENTER>Imagen<CENTER>

Avatar de Usuario
Leonardo Sáenz
Poeta Distinguido
Poeta Distinguido
Mensajes: 10833
Registrado: 05 Abr 2004, 20:01
Ubicación: Morelia, Michoacán México
Contactar:

Mensaje por Leonardo Sáenz » 05 Ene 2006, 11:04

Distinguido poeta don Leonardo, buenas tardes.
Apreciado amigo, generalmente no leo cuentos ni leyendas,
pero esta inspiración me atrapó desde el comienzo de la
obra hasta el final, sinceramente es una magistral obra
literaria, embebida en el mejor néctar del lenguaje, con un
desarrollo exepcional y bien llevado, además con bellos
paisajes y un gran aporte de imágenes.
Lo felicito, espero que siga aportando su talento.
Gracias por dar a conocer bellezas de su país por mi desconocidas.
Os deseo un feliz comienzo de año, que su vida se
colme de todos vuestros anhelos, junto a todos los
seres que ama.
Recibid mi afecto, amistad y un cálido abrazo desde
el sur de mi tierra americana.
SebastiánSolana


Gracias Sebastián por saber apreciar estas notas inmersas en la tradición cultural de los pueblos, es un gusto que compartes parte de las tradiciones de mi México, en particular de esta leyenda que involucra la ciudad donde nací y donde vivo.

Un fuerte abrazo amigo y celebro tu actitud de compañerismo
<center>Imagen
<CENTER>Imagen<CENTER>

PANDORAREAL
Colaborador Shoshan
Colaborador Shoshan
Mensajes: 9045
Registrado: 28 Jun 2005, 23:55
Ubicación: En la elaboración de otro sueño a realizar...

Mensaje por PANDORAREAL » 07 Ene 2006, 15:57

IHMMM QUE BELLO RECORRER LO QUE ESTA VEZ NOS DEJA AQUI LEONARDO....HE ACARICIADO CADA PLANTA Y OLIDO SU AROMA, IMAGINAR ESTAR EN LA CUMBRE QUE ME MUESTRA TODO ESE PAISAJE, QUEDAR ATRAPADA EN LA LEYENDA DEL TORO EN AQUELLA CUEVA, CON LA CURIOSIDAD VIVA. ME ENCANTA LEER Y AQUI FUE FANTASTICO SEGUIRLO. GRACIAS Y BENDICIONES AMIGO POETA POR COMPARTIRLO.

Cerrado