<TABLE CELLSPACING="10" CELLPADDING="10" background="http://img514.imageshack.us/img514/7250/23kk6.jpg" WIDTH="90%"><TR><TD BACKGROUND="http://img48.imageshack.us/img48/209/ba ... 0arhd9.gif">
<center>

<center>
ASÍ ES MI LIMA CRIOLLA
<center>

<EMBED SRC="http://www.angelfire.com/ak/miperu/images/acuarela.mid" AUTOSTART=TRUE LOOP=true WIDTH=250 HEIGHT=50 ALIGN="CENTER"></EMBED>
Murmuran los abanicos,
en manos de piel canela
fino donaire y mixtura,
coqueta va la limeña.
Reviviendo viejos tiempos,
cajones hoy lo celebran,
con las palmas que se agitan...
Chabuca siempre primera.
Así es mi Lima Criolla,
tan alegre y jaranera,
con 3 coronas marcando,
compases de marinera.
Festejos nunca olvidados,
recordamos los peruanos,
sombrero y poncho de lino,
con nuestro vals arrancamos.
Dieciocho trastes sintiendo,
las yemas sobre sus cuerdas,
levantan a Lima entera,
bailando hasta la bandera.
De puentes hasta alamedas,
Perú entero se congrega,
rindiéndole su homenaje
hasta las picaroneras.
¡Vamo pá Chincha familia,
pá bailá el Alcatraz,
pá que le prendas la vela,
a esta negra enamorá!
Toro Mata en Perú Negro,
cajón, pisco y castañuelas,
dale con punta y talón,
hasta romper la madera.
En Costa, Sierra o Selva,
es Día del Criollismo,
ser blanco o negro es lo mismo,
cuando se abraza el Perú,
en su música y su jerga.
Se escuchará por doquier,
-¡Qué Viva el Perú, Carajo!-
Dicho que siendo relajo,
se dirá con desparpajo.
<center>

Humilde homenaje a todos
aquellos compositores y cantantes,
que dejaron el alto nuestra
Música Peruana,
hoy 31 de Octubre en que se festeja
en todo el Perú,
"El Día de la Canción Criolla"
<center>

Mujer de Espuma
Octubre 31-2007
Derechos Reservados
</CENTER>
<CENTER>

</CENTER>
</TD></TR></TABLE>
</TD></TR></TABLE>