<center><TABLE BORDER=2 CELLSPACING="05" CELLPADDING="40" background="http://www.asoto.de/Bilder/distancia.jpg" WIDTH="100%"><TR><TD BACKGROUND="http://www.asoto.de/Bilder/distancia.jpg"><center>
<TABLE BORDER=1 CELLSPACING="15" CELLPADDING="10" background="http://www.asoto.de/Bilder/distancia.jpg" WIDTH="95%"><TR><TD BACKGROUND="http://www.grsites.com/textures/beige/beige107.jpg">
<center>
<font size=3 color=#88000>
<CENTER><table width="300" height="350" border="10" cellpadding="0" bordercolor="#64000"><tr><td align="center" valign="middle"><img src="http://www.honduras.com/museum/alca02.jpg" width="300" height="405" /></td></tr></table>
Los mineros

Vengo de trasnochar en los linderos
de la sórdida hiel de las canteras.
Me dura una canción de adormidera,
gestada en el fogón de los mineros.
Gastan su vida en un gris agujero…
destripando el tripero de la tierra.
Soldados de una silenciada guerra,
metralla de mercurio en sus adentros
Ancianos jorobados, treintañeros…
Ni pueden maldecir su suerte perra.
Vengo de trasnochar con los mineros
y un vino amargo hiere mis entrañas.
Me aprendí de memoria las hazañas,
de escuálidos fantoches del silencio…
esos que cada noche van subiendo,
desde la noche eterna de las minas,
que llegan tarde al sol, que los margina…
Mueren sin ver las flores -¡triste yerro!-
Cuando la tarde apaga sus cencerros,
añoran dulces días que imaginan.
En la solemnidad, -vil artilugio-…
que es la espina dorsal de un sortilegio,
hay como un no se que de privilegios
que no son dados a los que trabajan.
Sus gemas perentorias se desgajan
como los sauces secos del olvido…
hoy ya ni les preocupa si han comido
y solo los aterra el cruel destino,
la navaja inclemente de la muerte
el hacha punitiva del destierro.
No hay para los mineros (cárnea escoria),
ni siquiera un penoso cementerio.
Son víctimas del feudo y sus criterios,
que ni sus huesos guardan a la historia.
Practican cual medida precautoria,
la sonrisa optimista hacia los hijos…
como precario trazo de cobijo,
como viva razón resarcitoria,
recitan su linaje y sus memorias,
al fantasma tribal del viento andino.
Mapuche torbellino de sus genes,
lamidos solo por lenguas de cobre.
Rasgada su alma cual sus ropas pobres,
olvidadas del sol sus grises sienes…
son como tierra en tierra, y hasta tienen
mimetizado el cuerpo…y la mirada.
Piden perdón al cielo y con sus dagas,
atraviesan la roca adormecida,
y en su siempre letal acometida
la muerte les espera, agazapada.
Si morir es dormir…y tal vez, soñar,
quiero vivir el sueño de un minero.
Librarlo para siempre del encierro,
y al tiempo de la infancia retornar.
Sus raíces nativas quiero honrar.
regalar este canto al padre Sonda.
Y que la madre tierra nos responda
su cantar milenario…polvoriento.
Quiero jugar el juego que los vientos
reservan al minero…a su gloria.
Camilo Cienfuegos

Invierno de 2005. Santa Fe, Argentina
A Ernesto Linares, Margarita Fuentes y sus hijos, Francisco; Rosalba y Diego (mineros de Zapala, Los Andes, Argentina)
<BGSOUND SRC="http://www.nurisite.com/midisonly/bolivia/elcondor.mid" LOOP="-1">
</CENTER>
</TD></TR></TABLE></CENTER>
</TD></TR></TABLE></CENTER>
</center>