
Navegando por el foro la semana pasada, me encuentro con este enlace que me ha sido de mucha importancia, pues el tema que ahí se expone no deberíamos dejarlo de lado: a TODOS nos incumbe saberlo. Sin embrgo, aquí les muestro el compacto de todo lo que en este valioso material se expone....
Espero llene las expectativas que busca, pues el tema a tratarse en este taller es de carácter general. Hasta pronto

Verso y prosa
Teoría-Esquema-Actividades-Ideas
Teoría:
La prosa y el verso.
· La prosa.
Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.
Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.
· El verso.
Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.
Que por mayo era por mayocuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor.
Las líneas no ocupan todo el renglón. Algunas palabras acaban en las mismas letras.
Verso, estrofa y poema.
Poema de Miguel Hernández
1234 56789101112 Llegó con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida. Con tres heridas viene:la de la vida,la del amor,la de la muerte.Con tres heridas yo:la de la vida,la de la muerte,la del amor. Estrofa EstrofaEstrofa
· Verso.
Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos.
· Estrofa.
Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4 versos cada una.
· Poema.
Es toda composición poética que esté formada por versos.
Métrica del verso.
· La medida.
Medir un verso es contar las sílabas que tiene.
Lle- gó- con- tres- he- ri- das
1 2 3 4 5 6 7
· Normas.
· Sinalefa. Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente. Se marca con .
Al- ol- mo- vie- jo hen- di- do- por- el- ra- yo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
y en- su- mi- tad- po- dri- do.
1 2 3 4 5 6 7
· La última palabra es aguda. Si la última palabra de un verso es aguda, se cuenta una sílaba más.
Co- mo- se a- do- ra a- Dios- an- te- su al- tar.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10+1=11
· La última palabra es esdrújula. Si la última palabra del verso es esdrújula, se le resta una sílaba.
Con- ca- pi- ta- nes- ru- bios- co- mo ar- cán- ge- les.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-1=11
La rima.
· Definición.
Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.
Las trompas guerreras resuenan;
de voces los aires llenan.
Aquellas antiguas espadas,
aquellos ilustres aceros,
que encarnan las glorias pasadas.
· Rima consonante.
Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta.
Érase un hombre a una nariz pegado;
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada bien barbado.
· Rima asonante.
Si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante.
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
Tipos de versos.
· De arte menor.
Son los que tienen ocho sílabas o menos.
Bisílabos 2 sílabas
Trisílabos 3 sílabas
Tetrasílabos 4 sílabas
Pentasílabos 5 sílabas
Hexasílabos 6 sílabas
Heptasílabos 7 sílabas
Octosílabos 8 sílabas
· De arte mayor.
Son los que tienen nueve sílabas o más.
Eneasílabos 9 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas
Decasílabos 10 sílabas Tridecasílabos 13 sílabas
Endecasílabos 11 sílabas Alejandrinos 14 sílabas
Análisis de la rima.
· Número y letra.
Para analizar la rima de un poema hay que poner detrás de cada verso un número y una letra.
· El número.
Indica la medida del verso, es decir, el número de sílabas que tiene.
· La letra.
Indica la rima. Todos los versos que riman entre sí, llevarán la misma letra. Se utilizan letras mayúsculas para los versos de arte mayor y minúsculas para los de arte menor.
Cuando un verso no rima con otro se dice que es un verso libre y la letra se sustituye por un -.
A la guerra me llevami necesidad:si tuviera dinero,no fuera en verdad. 7-6a7-6a Érase un hombre a una nariz pegado;érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada bien barbado. 11A11B11B11A
Esquema:
La prosa y el verso. La prosa.El verso.- Verso, estrofa y poema. Verso.Estrofa.Poema. Métrica del verso. La medida.Normas.- La rima. Definición.Rima consonante.Rima asonante. Tipos de versos. De arte menor.De arte mayor.- Análisis de la rima. Número y letra.Número.Letra.
Actividades:
1ª.- Observa el poema que va a continuación y rellena la ficha que hay a su lado.
Gris y moradoes mi verde olivar;blanca mi casa yazul mi mar.Cuando tú vengasno me vas a encontrar;yo seré un pájarodel verde olivar.Cuando tú vengasno me vas a encontrarseré una llamitaroja del hogar.Cuando tú vengasno me vas a encontrar;seré una estrellaencima del mar. Número de estrofas. Versos de cada estrofa. Número total de versos.
2ª.- Mide los versos de las estrofas que van a continuación y analiza su rima para rellenar los datos que se te piden.
Yo vi sobre un tomilloposarse un pajarillo
No he de callar, por más que con el dedo,ya tocando la boca o ya la frente,silencio avises o amenaces miedo.
Raya, dorado sol, orna y coloradel alto monte la lozana cumbre,sigue con agradable mansedumbreel rojo paso de la blanca aurora.
La tarde más se oscurecey el camino que serpeay débilmente blanquease enturbia y desaparece.
Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!
3ª.- Mide cada verso y escribe su nombre por el número se sílabas.
VERSO Nº DE SÍLABAS NOMBRE
Leve
Todo en ella encantaba, todo en ella atraía
Son
Contemplando
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
En Jaén, donde resido
El mar
Dientes de espuma
No sé para qué nací
Véante mis ojos
El amor y la pena
Ideas:
Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del mismo. Si recuerdas el texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección.
La prosa y el verso.
Verso, estrofa y poema.
Métrica del verso.
La rima.
Tipos de versos.
Análisis de la rima.
Teoría-Esquema-Actividades-Ideas
Hasta pronto, foristas queridos y por siempre respetados hombres y mujeres de letras.... POETAS DEL FORO SHOSHAN.
Su humilde servidor: Lágrimas del Sol.
<bgsound src="http://www.geocities.com/SunsetStrip/St ... ="infinite">