Para la Universidad Johns Hopkins, en el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascendería a 100 millones de enfermos. Científicos alemanes estudiarán el alarmante pronóstico.
"Al ritmo actual, una de cada 85 personas en el mundo padecerán de Alzheimer para el 2050 " , dice Ron Brookmeyer, científico de la Universidad Johns Hopkins, en un estudio publicado en los últimos días. "En Alemania 1,2 millones de personas sufren de la enfermedad", sostiene la médica Ellen Wiese, de la organización no gubernamental Alzheimer Forschung Initiative, instituto que promueve la investigación. Hay que aclarar que esta cifra es una estimación, ya que las autoridades alemanas no obligan a registrar el síndrome de Alzheimer por no tratarse de una enfermedad contagiosa.
Según la doctora Wiese, el síndrome de Alzheimer Bildunterschrift: no tiene una especial incidencia geográfica. O sea, que no se puede decir ni que las personas más afectadas están en el hemisferio norte ni tampoco que en el sur no exista el mal. "Para todos los adultos del mundo, el riesgo de desarrollar Alzheimer se duplica a partir de los 65 años", dice Wiese. En Alemania, el 18% de los habitantes tiene 65 o más años de edad.
Mente sana en cuerpo sano...
Una de las claves, sin embargo, parece estar en el estilo de vida de las personas. Según la científica, "hoy podemos decir que la soledad sufrida por muchas personas de edad en países industrializados sí influye en la elevación del riesgo y el avance de la enfermedad". Pero además de la vida social, la actividad física y la alimentación son consideradas hoy como los tres pilares sobre los que se puede llevar una vida con menor riesgo de Alzheimer, que sigue siendo un mal incurable.
En practicar deporte, ejercitar el cerebro aprendiendo todos los días cosas nuevas, mantener una vida social activa y alimentarse bien, está la clave de la prevención.
A pesar de esto, el síndrome de Alzheimer avanza degenerando las estructuras cerebrales a lo largo de siete años, que es el promedio de vida de las personas una vez manifestada la enfermedad. El Alzheimer es la causa más difundida de demencia. A nivel mundial se estima que en el año 2050, más del 40% de esos casos estarán en una fase avanzada de la enfermedad, lo que requerirá que los enfermos necesiten una atención intensiva. El 70% de las personas afectadas es atendido por las mismas familias de los pacientes.
Ron Brookmeyer, de la Universidad Johns Hopkins, advierte que se avecina "una epidemia global de Alzheimer" y destacó que "incluso avances modestos en la prevención, o el aplazamiento en la progresión del mal, pueden tener un gigantesco impacto sobre la salud pública global".
Si el número de personas afectadas por el Alzheimer continúa creciendo tan rápidamente como ahora, los expertos en Alemania y Estados Unidos coinciden en que el mal adquiriría calidad de epidemia, afectando fuertemente las economías, los sistemas de salud y las familias.



